Conservación en crecimiento

Famiyasta, la reserva que podría convertirse en un nuevo refugio para la biodiversidad puntana

Técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis recorrieron la reserva privada Famiyasta, ubicada a cuatro kilómetros del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, con el objetivo de avanzar en su incorporación al sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas.
domingo 20 de julio de 2025
Famiyasta cuenta con una superficie de 196 hectáreas y se encuentra en la zona de amortiguación del Parque Nacional.
Famiyasta cuenta con una superficie de 196 hectáreas y se encuentra en la zona de amortiguación del Parque Nacional.

La visita fue encabezada por la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti, y la bióloga Lara Denápole, quienes estuvieron acompañadas por los propietarios del predio, también guardaparques, en un recorrido que permitió constatar el buen estado de conservación del área y su significativo valor ambiental.

Famiyasta cuenta con una superficie de 196 hectáreas y se encuentra en la zona de amortiguación del Parque Nacional. Su ubicación estratégica, junto con la riqueza de flora y fauna nativa, lo convierten en un sitio clave para la conservación y la conectividad ecológica.

El proyecto presentado por la familia propietaria contempla, además, el desarrollo de un camping para motorhomes con un fuerte componente educativo, que incluirá senderos interpretativos, charlas y actividades de sensibilización ambiental.

“Pequeños corredores como este permiten conectar e interrelacionar áreas protegidas, fortaleciendo la conservación a largo plazo”, indicó Denápole, subrayando la importancia del espacio dentro del mapa ambiental provincial.

Actualmente, se encuentra en elaboración el informe técnico que permitirá dar continuidad al trámite para que Famiyasta obtenga un nuevo estatus legal de protección. De concretarse, será la quinta reserva privada en sumarse formalmente al sistema provincial, junto a La Siempre Viva (Chipiscú), Don Félix y Sacha Juan (Villa de Merlo), Piedra del Agua (La Carolina) y Quebrada del Palmar (San Francisco del Monte de Oro).

¿Que opinión tenés sobre esta nota?