Ambiente
La Provincia inicia la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Se trata de una herramienta de gestión que clasifica los bosques en tres categorías de conservación —roja, amarilla y verde— y define qué actividades son permitidas en cada una de ellas, en el marco de la Ley Nacional 26.331.
La última actualización se realizó en 2012 y debía renovarse en 2017. Ahora, se inicia un proceso interdisciplinario y participativo que se extenderá durante varios meses, con el objetivo de evaluar la situación actual de los bosques provinciales, detectar cambios y definir medidas que garanticen su conservación y uso sostenible.
Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se trabajó junto al GEA-CONICET en una propuesta que contempla cinco ejes principales:
1. Nueva cartografía de los bosques nativos: se elaborará información actualizada sobre su distribución en la provincia.
2. Evaluación de Áreas Naturales Protegidas: se analizarán las zonas prioritarias de conservación para fortalecer la red provincial de áreas protegidas.
3. Cartografía hídrica: se identificarán los territorios proveedores de agua en las Sierras Centrales y de los Comechingones, así como sus principales amenazas.
4. Expansión urbana: se estudiará el crecimiento de los municipios desde 1975 hasta la actualidad para proyectar escenarios futuros y ordenar el desarrollo territorial.
5. Revisión de la zonificación: se integrará la información obtenida para redefinir, de ser necesario, los criterios de conservación y ajustar los mapas de ordenamiento.
La provincia de San Luis posee una importante diversidad ambiental, con paisajes serranos, áreas áridas y regiones de baja urbanización que conservan un alto grado de naturalidad. En este contexto, el OTBN busca garantizar que el desarrollo económico, social y turístico avance de manera compatible con la preservación de los ecosistemas y los servicios ambientales que estos proveen.