PLAN TUBI

Luz y María Luján: dos bicis y una libertad compartida

En La Toma y en Concarán, dos estudiantes recibieron bicicletas adaptadas del Plan TuBi. Representa, para ellas, la posibilidad de moverse con más autonomía.
jueves 26 de junio de 2025
Luz y su mamá Natalia Olguín, de La Toma, felices con la bici adaptada del Plan Tubi.
Luz y su mamá Natalia Olguín, de La Toma, felices con la bici adaptada del Plan Tubi.

Luz tiene 12 años. Vive en La Toma, a casi 100 kilómetros de la ciudad de San Luis. Le cuesta caminar distancias largas por sus problemas de columna. Su mamá, Natalia Olguín, es jefa de hogar. El día que les avisaron que recibirían una bicicleta eléctrica adaptada, lloraron las dos.

—Yo no podría haberle comprado una así. Y menos hoy —dijo Natalia.

La bicicleta parece pensada para el cuerpo de Luz. En realidad, más que una bici, es un triciclo de estructura robusta, con asiento y respaldo, acceso lateral y plataforma baja. Fue ensamblado en San Luis por emprendedores locales, con un diseño liviano, cómodo y resistente.

En el acto de entrega, Luz se subió sin dudar. Sonriente. Como quien empieza un viaje esperado hace mucho tiempo. Probó los frenos, se acomodó en el asiento.

—La voy a usar para ir a la escuela, a la plaza, salir con mis amigas. Estoy recontenta —dijo, sin buscar grandes palabras.

María Luján vive en Concarán. Estudia en el Colegio 27 Eleodoro Lobos. En su caso, recibió otro modelo adaptado: una handbike. Es decir, un modelo que se impulsa con las manos. La entrega fue en la Asociación de Jubilados del pueblo. Su mamá y su director estaban presentes. También funcionarios provinciales.

La escena fue poco difundida. María Luján se subió, apoyó las manos en los mandos y empezó a girar.

Hasta ahora, el Gobierno de San Luis entregó más de 3.800 unidades del plan TuBi en toda la provincia, en lo que va de 2025. El programa está pensado para estudiantes del último año de escuelas secundarias, públicas y privadas. Promueve hábitos saludables y movilidad limpia.

Pero los números no alcanzan para contar lo esencial. Lo que cambia cuando una bicicleta no es un vehículo, sino una herramienta para llegar, para estar, para no quedarse afuera. Luz y María Luján lo saben porque lo viven.

Ambas historias casi pasan desapercibidas. Sucedieron en actos oficiales, entre palabras protocolares. Pero revelan otra cosa. En un rincón, dos madres vieron a sus hijas avanzar sin que nadie las llevara. Sin tener que pedir ayuda.

Moverse por cuenta propia, a veces, es lo que más se necesita.



Luz y María Luján: dos bicis y una libertad compartida
Luz y María Luján: dos bicis y una libertad compartida
Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?