Ambiente

Se viene la semana del cóndor andino en San Luis

Del 26 de mayo al 1° de junio, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevará adelante una serie de actividades para celebrar y concientizar sobre la protección del cóndor andino, una de las especies más emblemáticas del continente.
sábado 24 de mayo de 2025
El lunes 26 de mayo se anunciará el nombre del cóndor que será liberado en la semana.
El lunes 26 de mayo se anunciará el nombre del cóndor que será liberado en la semana.

La propuesta incluye una conferencia de prensa, una liberación en plena sierra puntana, la proyección de un documental internacional y una muestra fotográfica itinerante. Todas las acciones están destinadas a sensibilizar sobre la importancia de esta especie clave en los ecosistemas de altura.

Una semana con actividades para todos los públicos

El lunes 26 de mayo se anunciará el nombre del cóndor que será liberado en la semana. La elección está abierta hasta el domingo 25 mediante un formulario en línea. Las opciones son cinco, todas con significados profundos: Anchipurac (rayo), Tacteremta (confiar en lo que vendrá), Myu chyta (alma de las tierras altas), Mutekeke (semillas cósmicas) y Francisco (en homenaje al Papa).

El martes 27 se colocará un dispositivo de rastreo satelital al ejemplar en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida. Aunque esta actividad es solo para profesionales, habrá un encuentro posterior con estudiantes para dialogar sobre su importancia.

Una liberación en plena sierra puntana

El miércoles 28 de mayo, a las 10:00, se realizará la liberación del cóndor en un mirador cercano al Cerro El Amago, sobre la ruta provincial Nº 9, entre La Carolina y San Francisco del Monte de Oro. La ubicación exacta es: 32.7358322, -66.1682876.

Quienes quieran ser parte deberán respetar las indicaciones de guardaparques y fuerzas de seguridad. La ceremonia estará guiada por la comunidad huarpe Palma Ayayme, con un ritual ancestral en honor a este animal sagrado. Se pide respeto y silencio para acompañar adecuadamente el momento y evitar el estrés del ave.

Documental internacional y muestra fotográfica

El jueves 29 de mayo se proyectará en dos funciones el documental Argentina, salvar al cóndor andino, producido por la cadena europea ARTÉ y dirigido por Sebastián Mesquida, Julien Dubois y Darío Schvarzstein. Las funciones serán a las 10:00 y a las 15:00 en la Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco.

El filme narra la historia de Luis Jacome, presidente de la Fundación BioAndina, y su recorrido por América Latina en la protección de estas aves. Una de las escenas destacadas muestra la liberación de ‘Tayte Henia’ en la zona serrana de la Villa de Merlo, en 2024.

Desde el mismo jueves 29 y hasta el domingo 1° de junio, en el Centro Cultural Puente Blanco se podrá visitar la muestra itinerante del cóndor andino. Curada por Silvia Peralta, fotógrafa e integrante de la Fundación BioAndina, la exposición incluye 50

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?