CFI créditos

El Gobierno entregó los primeros créditos del Consejo Federal de Inversiones en San Luis

El gobernador Claudio Poggi encabezó la entrega de financiamiento a PyMEs locales por más de $900 millones y entregó un financiamiento especial a AeroGalvez, una empresa aeronáutica que opera en el Aeropuerto del Valle del Conlara. Su propietario, Ariel Pérez, recibió un crédito de $650 millones, que permitirá ampliar su capacidad de almacenamiento con la adquisición de un nuevo tanque de combustible.
viernes 28 de febrero de 2025

San Luis dio un paso clave en su desarrollo productivo con la entrega de los primeros créditos gestionados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo al que la provincia se reincorporó tras 18 años de ausencia. En un acto realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Poggi encabezó la adjudicación de más de $900 millones en financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

Además, se otorgaron subsidios a tasas de interés para emprendimientos productivos y subsidios de empleo destinados a beneficiarios del Plan de Inclusión que se sumarán a empresas privadas.

Créditos para fortalecer el desarrollo

Las líneas de financiamiento del CFI están dirigidas a distintos sectores estratégicos:

Programa de Reactivación Productiva para Cadenas de Valor, que impulsa el turismo, la industria, la agricultura y la economía del conocimiento.

Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, que fomenta el liderazgo femenino en el sector empresarial.

Financiamiento Verde, destinado a proyectos sustentables y de energías renovables.

En esta primera etapa, siete PyMEs accedieron a créditos con montos que fueron desde los $5 millones, para la compra de maquinaria en una fábrica de hamburguesas, hasta los $50 millones, destinados a la importación de equipos de cloro y la construcción de una planta de elaboración de pastas.

Uno de los proyectos destacados fue el de VCP New Group, cuyo gerente, Jorge Palacio, explicó que su empresa utilizará el crédito para desarrollar tecnología que permita desinfectar agua con energía solar y abastecer a zonas sin acceso a electricidad. “Queremos que nuestra idea siempre tenga un componente social”, afirmó.

Por su parte, Florencia, representante de Mecfres, resaltó que el financiamiento les permitirá adquirir una fresadora, lo que incrementará su capacidad productiva y clientela, además de reducir costos y mejorar la formación profesional de sus trabajadores.

AeroGalvez recibió un crédito de $650 millones

En el marco de la jornada, el gobernador Poggi también entregó un financiamiento especial a AeroGalvez, una empresa aeronáutica que opera en el Aeropuerto del Valle del Conlara. Su propietario, Ariel Pérez, recibió un crédito de $650 millones, que permitirá ampliar su capacidad de almacenamiento con la adquisición de un nuevo tanque de combustible.

“Hace cuatro años que estaba detrás de este proyecto, y con el gobernador Poggi se concretó rápidamente. Este crédito nos va a permitir quintuplicar la capacidad productiva de la planta. San Luis lo merece”, expresó Pérez, quien destacó el crecimiento del sector privado en la provincia.

“San Luis dejó de perder oportunidades”

El gobernador Poggi resaltó la importancia de volver a integrar el CFI y lo que significa para el desarrollo económico provincial. “Éramos la única provincia que no estaba en el CFI, lo que nos hizo perder 18 años de asistencia en créditos, avales, participación en ferias internacionales y capacitación de líderes. Hoy empezamos a mostrar acciones concretas con financiamiento para las PyMEs”, afirmó.

Con esta iniciativa, San Luis apuesta a fortalecer el empleo y el crecimiento de sus empresas, impulsando el desarrollo productivo con nuevas herramientas financieras.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?