2025-06-19

Seguridad y prevención

El 98% de los incendios en la provincia fueron intencionales, según el COE

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de San Luis realizó su primera reunión del año. Allí se analizó el trabajo preventivo realizado en 2024, los mapas de riesgo y las estadísticas de los incendios forestales. Según los datos oficiales, el 98% de los focos ígneos fueron provocados de manera intencional.

El director de Gestión y Prevención de Emergencias, Gustavo Albornoz, encabezó una conferencia de prensa junto al subdirector operativo, Facundo Mansilla, donde detalló que el COE no solo actúa ante los siniestros, sino que trabaja de forma preventiva para anticiparse a eventos climáticos adversos, como incendios e inundaciones.

“Articulamos todos los recursos operativos y logísticos para afrontar cualquier tipo de adversidad que tengamos en la provincia”, expresó Albornoz.

En 2024, San Luis sufrió incendios de gran magnitud en San Martín, Cortaderas, Unión y Batavia. También se registraron eventos climáticos severos en la capital y en la zona entre Juana Koslay y Potrero de los Funes. Gracias a la planificación y el trabajo en red con todos los ministerios provinciales, no fue necesario solicitar ayuda externa.

Según explicó el funcionario, el COE emite reportes climáticos cada dos horas a través de intendentes, áreas de protección civil y coordinadores regionales de bomberos voluntarios y policiales.

Uno de los datos más alarmantes es que el 98% de los incendios detectados fueron intencionales. De hecho, un hombre de Cortaderas fue condenado a cinco años de prisión por causar un foco ígneo. “No podemos dejar impunes estos actos que ponen en riesgo vidas humanas, afectan el ambiente, los animales, los campos y hasta viviendas”, remarcó Albornoz.

Además, hizo hincapié en la importancia del rol de los municipios en materia de prevención. “Cada intendente debe tener conformada su protección civil. Si no lo hace, es el responsable directo. La provincia monitorea, pero la primera respuesta debe ser local”, advirtió.

El COE continúa con su trabajo articulado y anticipado, reforzando el sistema de emergencia provincial y capacitando a los equipos municipales para que cuenten con herramientas ante eventuales siniestros.

Te puede interesar