Caida preocupante

San Luis exportó 4% menos en el primer del semestre 2025 y acumula una baja del 22% desde 2022

Según datos del INDEC, las exportaciones de San Luis sumaron USD 306 millones en la primera mitad de 2025, lo que implica una caída interanual del 4,1%. Desde 2022, la provincia arrastra una merma acumulada cercana al 22%, reflejando un retroceso continuo en sus ventas externas.
lunes 08 de septiembre de 2025
Descenso en las exportaciones en San Luis durante el 2025.
Descenso en las exportaciones en San Luis durante el 2025.

El reciente informe del INDEC, conocido el pasado 3 de septiembre, confirmó que las exportaciones de San Luis alcanzaron en el primer semestre de 2025 un total de USD 306 millones, cifra que representa una caída del 4,1% respecto al mismo período de 2024.

Este retroceso interanual se suma a una tendencia negativa que comenzó en 2022. Según la serie histórica publicada por el organismo nacional, la provincia acumula en los últimos tres años una pérdida cercana al 22% en sus ventas externas, un dato que enciende luces de alarma para la economía regional.

“La baja más pronunciada de las exportaciones puntanas en el primer semestre de 2025 se registró en el rubro Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que abarca productos como aceites, lácteos, vinos, carnes procesadas y conservas. Este segmento, que aporta valor agregado a la producción agropecuaria, refleja la compleja situación que atraviesan las industrias locales para competir en mercados internacionales”.

PRINCIPALES DESTINOS Y PRODUCTOS

El informe detalla que los mercados más relevantes para San Luis en este semestre fueron:

  • Resto de ALADI: USD 67 millones.
  • Mercosur: USD 42 millones.

En cuanto a la composición de la canasta exportadora:

  • Cereales: USD 114 millones (principal rubro).
  • Papel, cartón e impresos: registraron un crecimiento del 33,2% interanual.
  • Semillas y frutos oleaginosos: crecieron 5,9% en relación al primer semestre de 2024.

UNA TENDENCIA QUE PREOCUPA

Si bien algunos productos puntuales mostraron repunte, el volumen general exportado de San Luis continúa en baja. Desde 2022, la curva descendente refleja un contexto de menor competitividad y reducción de mercados externos para los bienes producidos en la provincia. La caída acumulada de tres años marca un retroceso estructural, con impacto directo en el sector industrial y agropecuario, pilares de la economía puntana.

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?