Fé, música y comunidad

Villa de Merlo vive la penúltima noche de las Fiestas Patronales

En honor a Nuestra Señora del Rosario, la Villa de Merlo continúa celebrando sus Fiestas Patronales con música, danza y una gran participación de la comunidad.
lunes 06 de octubre de 2025
El martes 7 de octubre se llevará a cabo la jornada central de las Fiestas Patronales, que comenzará a las 15:00 horas con la recepción de la imagen del Santo Cristo de La Quebrada, proveniente de San Luis.
El martes 7 de octubre se llevará a cabo la jornada central de las Fiestas Patronales, que comenzará a las 15:00 horas con la recepción de la imagen del Santo Cristo de La Quebrada, proveniente de San Luis.

Este lunes 6 de octubre se desarrolla la cuarta y penúltima noche de la Peña de las Patronales, uno de los eventos más convocantes de la festividad en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Villa.

La jornada cuenta con las presentaciones de Herencia Gringa y Solfear, en el escenario principal, y con la participación de las promociones estudiantiles y las instituciones sociales locales, que están a cargo de los puestos gastronómicos.

Durante las noches anteriores, cientos de vecinos y visitantes disfrutaron de las actuaciones de artistas locales y regionales como Daniel González, Grupo Inti, Las Voces de Merlo, Rubén Gallardo, Mariela Cioffi, Ballet Grito de Mi Tierra, Tinkuy, Salta y Bramidos, entre otros.

A pesar de las inclemencias del tiempo del domingo, la organización decidió adelantar los horarios previstos y las actividades pudieron desarrollarse con normalidad, garantizando la seguridad de todos los asistentes.

El martes 7 será el día central

El martes 7 de octubre se llevará a cabo la jornada central de las Fiestas Patronales, que comenzará a las 15:00 horas con la recepción de la imagen del Santo Cristo de La Quebrada, proveniente de San Luis.

Luego se realizará la procesión y misa central, presidida por el obispo Gabriel Barba, con la presencia de la comunidad, instituciones, escuelas y agrupaciones gauchas. También se prevé la bendición del “Patio de María” y la tradicional procesión por las calles céntricas de la Villa.

Desde el Municipio se declaró asueto administrativo y escolar para permitir que los vecinos puedan participar plenamente de los actos religiosos y culturales que culminan estas jornadas de devoción, encuentro y tradición popular.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?