Crisis hidrica
Villa de Merlo forma ingenieros hídricos para enfrentar los desafíos del agua en el agro

La escasez de agua y los efectos del cambio climático plantean desafíos crecientes al sector agropecuario de San Luis y de gran parte del país. En respuesta a esta situación, la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), con sede en Villa de Merlo, lanzó en 2022 la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos, una propuesta académica única en la región y una de las dos que se dictan en todo el territorio argentino.
FORMACIÓN ADAPTADA AL SEMIÁRIDO
El plan de estudios de la UNLC se enfoca en la gestión del agua en entornos semiáridos, como el de San Luis. Según explicó el ingeniero Emiliano Colazo, responsable de la carrera, el objetivo es formar profesionales que puedan planificar, gestionar y optimizar el uso del recurso hídrico, con énfasis en el riego y el abastecimiento en zonas de baja disponibilidad.
"Nuestro plan está pensado para las problemáticas reales de nuestra región, donde el agua es escasa y su aprovechamiento debe ser eficiente", detalló Colazo.
COMPETENCIAS Y SALIDAS LABORALES
Los estudiantes reciben formación en:
- Manejo de aguas superficiales y subterráneas
- Diseño y mantenimiento de sistemas de riego
- Uso de tecnología de simulación y sensores
- Legislación hídrica y derecho al acceso al agua
Al concluir los estudios, los egresados podrán desempeñarse en:
- Diseño de obras hidráulicas
- Gestión de proyectos de infraestructura hídrica
- Control de impacto ambiental vinculado al agua
- Consultoría y certificación de condiciones de uso del recurso
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA UN USO EFICIENTE DEL AGUA
La carrera integra herramientas de inteligencia artificial, modelación hidrológica avanzada, y sistemas de monitoreo que permiten anticipar sequías, lluvias intensas y otras situaciones críticas para el sector agropecuario.
"Queremos formar profesionales que aporten soluciones concretas y sostenibles para los productores, el Estado y la comunidad", subrayó el docente.
La Ingeniería en Recursos Hídricos de la UNLC apunta a consolidarse como un motor de conocimiento local y un actor clave frente a la crisis hídrica en el agro. (elsemiarido.com – redacción)