Medio Ambiente

Francisco alza vuelo: revelan los primeros recorridos del cóndor andino liberado en San Luis

Gracias a un sistema de radiomarcaje satelital, el Programa de Conservación del Cóndor Andino obtuvo los primeros datos del vuelo de Francisco, el ejemplar reinsertado recientemente en el cerro El Amago. La información es clave para fortalecer las políticas de protección de la especie.
sábado 31 de mayo de 2025
Llegaron datos de los primeros vuelos del cóndor andino ‘Francisco’.
Llegaron datos de los primeros vuelos del cóndor andino ‘Francisco’.

Los cielos de San Luis ya tienen un nuevo protagonista: Francisco, el cóndor andino liberado semanas atrás en el cerro El Amago, inició sus primeros desplazamientos y los datos ya comenzaron a llegar. Gracias a un sistema de radiomarcaje con tecnología GPS-GSM, los especialistas del Programa de Conservación del Cóndor Andino pueden seguir, casi en tiempo real, el comportamiento del ejemplar en su regreso a la vida silvestre.

Para que el dispositivo pueda transmitir información, Francisco debe sobrevolar zonas con acceso a antenas de telecomunicaciones. Cuando eso ocurre, los datos se envían y permiten a los expertos estudiar su orientación, velocidad, altitud y distancia recorrida, elementos fundamentales para evaluar su proceso de adaptación.

El presidente de la Fundación BioAndina, Luis Jácome, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Javier Cacace, se reunieron en el Ecoparque de Buenos Aires junto a representantes de CNN Internacional para analizar el comportamiento del cóndor. “Voló hacia el sur, a unos 9 kilómetros del lugar de suelta. El último dato, de este sábado a las 11 de la mañana, lo muestra volando a 35 km/h a más de 1.900 metros sobre el nivel del mar. Hermoso”, celebró Jácome con entusiasmo.

Por su parte, Cacace destacó el valor de la tecnología aplicada a la conservación: “La colocación de transmisores satelitales permite obtener mayor información sobre la población de cóndores andinos, su comportamiento y movimientos. Esta información es clave para robustecer nuestras políticas de conservación y preservación de la especie”.

El monitoreo de Francisco no solo permite conocer el destino de un ejemplar, sino que se inscribe en una estrategia más amplia de conservación de una de las especies emblemáticas de la fauna sudamericana, considerada en peligro y de vital importancia para el equilibrio ecológico de los ecosistemas de altura.

Francisco alza vuelo: revelan los primeros recorridos del cóndor andino liberado en San Luis
¿Que opinión tenés sobre esta nota?