Allanamientos simultáneos

Golpe al narcotráfico en Merlo: La red criminal que quedó al descubierto tras una incautación en el límite provincial

Un operativo de Gendarmería y la Policía de San Luis derivó en múltiples detenciones, tras seguir el rastro de un cargamento de cocaína con la marca del “delfín”. La Justicia Federal desmanteló dos organizaciones narco que operaban en la Villa de Merlo, Villa Mercedes y otras localidades del Valle del Conlara.
jueves 29 de mayo de 2025
La droga con el sello del delfín. Según las averiguaciones, era comprada a un cártel peruano. (Foto: El Chorrillero)
La droga con el sello del delfín. Según las averiguaciones, era comprada a un cártel peruano. (Foto: El Chorrillero)

En uno de los operativos más importantes de los últimos años, fuerzas federales y provinciales lograron desarticular dos estructuras narco criminales que abastecían de cocaína a la Villa de Merlo, Villa Mercedes y otras localidades del Valle del Conlara. El procedimiento comenzó hace una semana y fue el resultado de una investigación de seis meses a cargo de la Fiscalía Federal de Villa Mercedes.

El caso se activó con un hallazgo clave: un ladrillo de cocaína con envoltorio amarillo y una marca peculiar —el logo de un delfín—, interceptado en un control fronterizo de San Luis. La droga, de alta pureza, tenía a la Villa de Merlo como uno de sus destinos.  Su valor en la calle, fraccionado en dosis, superaba los 15 millones de pesos.

Ese símbolo, conocido en causas judiciales por estar vinculado a una de las organizaciones más antiguas del narcotráfico argentino, fue la pista que permitió a los investigadores descubrir la conexión con dos redes narco con epicentro en Buenos Aires y ramificaciones en San Luis.

Las pesquisas derivaron en allanamientos simultáneos en localidades del Valle del Conlara —como Merlo, Los Molles, Carpintería y Santa Rosa— y en barrios periféricos de Villa Mercedes, donde funcionaban kioscos de droga y centros de distribución. En uno de los procedimientos, se secuestraron florescencias de cannabis, semillas, una balanza con restos de cocaína y otros elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes.

La investigación reveló que la cocaína ingresaba al país por la frontera norte, proveniente de Bolivia, y era adquirida por un cártel peruano con base en Buenos Aires. Desde allí se organizaba la logística: transporte, abastecimiento a revendedores, y recolección del dinero producto de las ventas.

En Buenos Aires, fueron detenidos dos integrantes clave del entramado: un empleado de una aerolínea nacional y otro sospechoso que cumplía tareas de logística y facilitaba vehículos para el traslado de la droga. Ambos serán trasladados en las próximas horas a San Luis para continuar el proceso judicial.

En total, ya son nueve las personas detenidas, cinco hombres y cuatro mujeres, varios de ellos con vínculos familiares. La Justicia los considera parte de un clan con una estructura jerárquica definida, roles distribuidos y un sistema de alertas en los barrios donde operaban. Además, hay otras cuatro personas con pedido de captura.

Uno de los detenidos en Villa Mercedes sería el principal cliente de la red en la provincia. Recibía cargamentos de hasta seis kilos semanales, generalmente por la noche y en zonas rurales. La alta demanda permitió proyectar una posible expansión del negocio hacia otras provincias, e incluso hacia el extranjero.

El juez federal, Juan Carlos Nacul, a cargo de la causa deberá resolver en los próximos días si dicta el procesamiento con prisión preventiva para todos los implicados, medida que se considera probable dada la gravedad de los hechos y el material probatorio reunido.

(Fuente: El Chorrillero//Redacción)

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?