Traslasierra

Panaholma revive su historia: comenzó la restauración de la Casona Recalde, refugio del Cura Brochero

La antigua residencia donde descansaba el Santo cordobés será restaurada para preservar su legado espiritual, histórico y cultural. El lugar fue clave en sus recorridos pastorales por Traslasierra y también albergó a destacadas figuras de la historia argentina.
martes 06 de mayo de 2025
La comuna de Panaholma dio inicio a las obras de restauración de la histórica Casona Recalde, el sitio donde el Cura José Gabriel Brochero solía descansar.
La comuna de Panaholma dio inicio a las obras de restauración de la histórica Casona Recalde, el sitio donde el Cura José Gabriel Brochero solía descansar.

Con gran emoción y profundo sentido patrimonial, la comuna de Panaholma dio inicio a las obras de restauración de la histórica Casona Recalde, el sitio donde el Cura José Gabriel Brochero solía descansar tras sus arduas tareas pastorales en el Departamento San Alberto.

“Es un día que quedará grabado en la historia de nuestro pueblo”, expresaron desde el sitio oficial de la Comuna. “Con inmensa alegría y profunda emoción, anunciamos que comenzaron los trabajos de conservación y restauración de la vieja casona de la familia Recalde, un sitio cargado de memoria, espiritualidad y valor patrimonial para Panaholma y toda la región”.

La construcción, que data del siglo XIX, forma parte de la identidad histórica de Traslasierra. En ese lugar, una de las imágenes más icónicas muestra a Brochero montando su mula frente a las columnas de la casona. Fue allí donde conoció a Zoraida Vieira, esposa de Don Erasmo Recalde, quien le ofreció hospitalidad cuando el sacerdote se encontraba desorientado camino a Ambul. De ese gesto nació una profunda amistad.

En 1870, a pedido de Brochero, el Poder Ejecutivo de la provincia de Córdoba decretó la creación de una escuela de niñas para la pedanía de Panaholma, designando como primera maestra a Zoraida Vieira. La escuela funcionó en esa misma casa, que se convirtió así en un faro educativo y espiritual para la comunidad.

Además del Cura Gaucho, la casona recibió a destacadas personalidades de la historia argentina como Ramón J. Cárcano y Juárez Celman, reforzando su valor como sitio de encuentro y proyección cultural.

“Recuperarla es honrar su paso por estas tierras, proteger nuestras raíces y proyectar nuestro legado hacia las nuevas generaciones. Este es el inicio de un sueño largamente anhelado”, señalaron desde la Comuna, agradeciendo al Gobierno de Córdoba y a la Junta Ejecutora del Camino de Brochero por hacer posible esta obra tan significativa.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?