Turismo y Cultura
Intercolegiales culturales 2025: extienden las inscripciones y celebran la participación de más de 1.200 proyectos

Este año, los Intercolegiales Culturales se realizan bajo el lema “El sentir y obrar sanluiseño”, con cuatro ejes temáticos: el Libertador General José de San Martín, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Autores Sanluiseños y Malvinas, con la participación de San Luis en el conflicto bélico. Las disciplinas son Audiovisual, Artes Visuales, Teatro, Danza, Música y Producción Artística Integral en vivo.
Hasta el momento, ya se han inscripto más de 1.200 proyectos, y la organización decidió extender el plazo a pedido de las comunidades educativas, en especial de las escuelas rurales. Además, desde el 5 al 31 de mayo se habilitará la inscripción para Nivel Inicial y Educación Especial.
Las instituciones educativas pueden registrarse a través del sitio oficial intercolegiales.sanluis.gov.ar, donde se encuentran disponibles el reglamento general, calendario, cuadernillos por disciplina y anexos específicos para Nivel Inicial, Promos, Jóvenes y Adultos, y Educación Especial. También hay información sobre el puntaje docente.
Durante la última semana, el equipo creativo visitó instituciones de Justo Daract y Villa Mercedes para dialogar con docentes, resolver dudas y compartir ideas. Los encuentros se realizaron en la Escuela N° 429 “Gregorio Agüero” y la Escuela de Educación Especial N° 6 “Doctora María Montessori”. Además, llevaron la invitación al Instituto San Valentín, el Instituto Modelo Bilingüe San Marcos, la Escuela N° 40 “Doctor Ricardo Rojas” y la EPA N° 6 “Doctor Luis Roberto Barroso”.
La propuesta, enmarcada en políticas públicas inclusivas, busca garantizar el acceso a la cultura y fomentar la participación plena de niños, niñas y adolescentes, incluyendo a quienes cursan en modalidades de educación especial.
Capacitaciones y consejos para docentes
Esta semana se dictaron capacitaciones para las disciplinas de Audiovisuales, Música y Teatro, obligatorias para quienes deseen puntaje docente. Las clases pueden volver a verse en el canal de YouTube de Intercolegiales Culturales, y la semana próxima seguirán con nuevos encuentros, incluyendo contenidos para nivel Inicial y abordajes sobre los ejes temáticos con invitados especiales.
Desde el equipo organizador ofrecieron sugerencias puntuales para las producciones musicales, como elegir canciones que conecten con los intereses del grupo y fomentar adaptaciones o fusiones de estilos para que los estudiantes se sientan cómodos en escena. Para los trabajos audiovisuales, se recomienda incluir sinopsis, usar voces en off de los propios alumnos y buscar una narrativa emotiva: “El audiovisual no empieza con la cámara, sino con una emoción. No se trata de la tecnología, sino de contar historias con ideas simples y mirada propia”, destacaron.
El teatro como lugar de encuentro
La actriz Adriana Durigutti, parte del equipo desde hace 12 años, volvió a participar de los procesos formativos y compartió su experiencia con especial emoción por el sur provincial. “El teatro es una trinchera desde donde se puede contar, sentir y compartir. Intento transmitir eso desde la admiración y el respeto”, expresó.
Durigutti celebró el crecimiento del certamen a lo largo del tiempo y valoró el compromiso docente: “Nos emocionamos al ver cómo se suman profes de otras áreas, como educación física o ciencias, que aportan desde sus saberes a estas producciones. Eso muestra que hay una búsqueda genuina que se retroalimenta cada año”.