Traslasierra

Villa Dolores: fuerte rechazo de taxistas al avance de Uber

Más de un centenar de trabajadores del volante se movilizaron contra una ordenanza que regula las apps de transporte. Denuncian que afectará gravemente su fuente de trabajo y exigen que se suspenda su implementación.
miércoles 30 de abril de 2025
Protesta de taxistas contra la llegada de Uber en Villa Dolores. (Foto: La Voz)
Protesta de taxistas contra la llegada de Uber en Villa Dolores. (Foto: La Voz)

Este martes, el Concejo Deliberante de Villa Dolores dio media sanción a una ordenanza que regula el funcionamiento de plataformas de transporte mediante aplicaciones como Uber. La medida, que fue aprobada por unanimidad en general, despertó una fuerte reacción de más de cien taxistas locales, quienes consideran que su fuente laboral está en serio riesgo.

En una jornada marcada por la tensión, los choferes se manifestaron frente al municipio para expresar su rotundo rechazo al avance de las apps. “Hay más de 600 personas de nuestra ciudad que se verán seriamente afectadas con estos cambios. No podemos pelear con la tecnología, pero pedimos suspender la medida hasta saber bien qué implicaba y que mejoren las variables económicas. Desde marzo cayó un 40% la actividad, y ahora va a empeorar más”, advirtió Juan Gregó, uno de los referentes del sector.

Según los trabajadores, además del impacto económico, el desembarco de Uber implica una “forma encubierta de aumentar la cantidad de licencias” en un mercado ya saturado. También denunciaron la falta de controles en el servicio de taxis desde hace años.

El impulsor del proyecto, el concejal Rodrigo Murúa Samper, defendió la iniciativa. “Estamos generando un marco normativo para que las aplicaciones trabajen dentro de la legalidad. A los prestadores se les exigirá tanto o más requisitos que a quienes hoy operan con taxis o remises”, explicó. Además, aseguró que el proyecto cuenta con respaldo vecinal y de los potenciales usuarios.

A raíz del conflicto, el Concejo Deliberante resolvió convocar a una audiencia pública con participación de los vecinos y volver a tratar el proyecto en dos semanas.

En la provincia de Córdoba, varias ciudades ya han avanzado en regulaciones similares, como Villa Allende, San Francisco y Río Cuarto.

(Fuente: La Voz//Redacción) 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?