Incendios forestales
El parque provincial Chancaní y el parque nacional Traslasierra, asediados por el fuego

Desde hace ya 12 días consecutivos, bomberos, brigadistas y aviones hidrantes combaten un complejo incendio que se originó en la zona de Qubrada de la Mermela y del camino de los túneles de Pocho atractivos turísticos y de gran relevancia ecológica. El área bajo fuego pertenece a un sector del Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní.
Pero ese foco sin control y en áreas de complejo acceso, atravesó ya la “frontera” e ingresó a la jurisdicción del Parque Nacional Traslasierra (ex Estancia Pinas) por el sector noreste, a la altura del cerro Yerba Buena.
Se trata del más nuevo parque nacional argentino, cuya misión central es preservar el bosque nativo maduro que aún conserva.
El daño ambiental es enorme. Al viernes pasado se estimaban unas 5 mil hectáreas quemadas. Este lunes los cálculos elevaban la cifra hasta las 7 mil.
Los dos dos parques naturales forman parte de un corredor biogeográfico con muestras del monte del Chaco árido, que comienza en Formosa, baja a Santiago del Estero y Chaco, y se conecta con el noroeste de Córdoba y al oeste de La Rioja.
En Córdoba, se trata de una de las zonas con mayor cantidad de bosque autóctono en buen estado de conservación, casi intacto. En la provincia queda en ese buen estado menos del 3% del monte nativo que tenía hace un siglo.
Siguen combatiendo
Federico Meade, guardaparque del parque Chancaní, dijo este lunes a La Voz que el fuego ya bajaba en dirección al pueblo de Chancaní.
El foco se concentraba a dos kilómetros del último de los cinco túneles de la pintoresca ruta que bordea la Quebrada de la Mermela, y un flanco apuntaba hacia el Parque Nacional Traslasierra.
Las llamas seguían fuera de control, avanzando hacia el oeste en un área inaccesible. Para intentar frenarlo, con maquinaria vial se abrió una “picada” (o calle contrafuego), según se describió ayer desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia.
Allí, trabajan bomberos voluntarios de Chancaní, Salsacate, Villa Dolores, Villa Las Rosas, brigadistas de Parques Nacionales y guardaparques del Parque Chancaní, además de helicópteros y aviones hidrantes de la Provincia y de la Nación.
Por lo inaccesible de sitios de quebradas profundas con fuego, los bomberos son transportados en helicópteros hasta las zonas cercanas a las llamas.
Meade afirmó que los incendios en esa zona “son históricos” y siempre terminan a la mitad del cerro, pero que ahora la preocupación es que fueron sumando extensión y días de avance. También marcó que “impresiona la sequía”, apuntando que los lugareños dicen no recordar una de tal magnitud como la que padecen este año.
En ese marco, los arroyos de la zona están prácticamente secos.
Una causa judicial
La Justicia inició una investigación por el origen de ese incendio e imputó al presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos y Asistenciales Chancaní Limitada. Se sospecha que el fuego se habría ocasionado por un tendido eléctrico que cubre desde Las Palmas a Chancaní, que cayó en una jornada de fuertes vientos. La investigación busca determinar si hubo negligencias en el mantenimiento de esa red. (Fuente: La Voz)