Mejora la logística de trasplantes

El aeropuerto del Valle del Conlara establece un protocolo clave para ablación de órganos

Durante los últimos dos meses, la región ha vivido una intensa actividad en materia de ablación, lo que ha permitido que 21 pacientes en distintos puntos del país recibieran trasplantes de órganos vitales.
miércoles 18 de septiembre de 2024
El Valle del Conlara: nuevo nodo clave en la ablación de órganos
El Valle del Conlara: nuevo nodo clave en la ablación de órganos

El aeropuerto del Valle del Conlara ha dado un paso fundamental en el área de la salud pública al formalizar su participación en un protocolo interinstitucional para la ablación de órganos y tejidos. Este acuerdo, firmado por una amplia gama de instituciones clave, tiene como objetivo optimizar los recursos disponibles y mejorar la coordinación logística entre los organismos involucrados en la extracción y posterior trasplante de órganos.

Durante los últimos dos meses, la región ha vivido una intensa actividad en materia de ablación, lo que ha permitido que 21 pacientes en distintos puntos del país recibieran trasplantes de órganos vitales. Esta labor solidaria ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Hospital Madre Catalina de Merlo y el Hospital de Villa Dolores, junto con el apoyo logístico del gobierno de San Luis y la administración del aeropuerto del Valle del Conlara, que ha facilitado los complejos operativos de transporte.

UN PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA SALVAR VIDAS

La firma del acta de protocolo ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples organismos. Entre los participantes clave se encuentran representantes del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de San Luis (CUCAI San Luis), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y el Servicio de Operación de Rampa. Todos ellos se han comprometido a garantizar que los operativos de ablación y donación de órganos se realicen de manera eficiente y coordinada.

Marcelo Paredes, inspector auditor de la ANAC, señaló la importancia de contar con un protocolo claro y efectivo para asegurar que las diferentes partes involucradas puedan trabajar en sincronía. La participación de la logística aérea es crucial en estos operativos, dado que en muchos casos, el tiempo es un factor determinante para el éxito de un trasplante.

EL ROL DEL AEROPUERTO DEL VALLE DEL CONLARA

El aeropuerto del Valle del Conlara se consolida así como un punto estratégico para los operativos de ablación, desempeñando un papel fundamental en la logística aérea que facilita la rápida transportación de órganos a diferentes puntos del país. Las autoridades del aeropuerto han expresado su compromiso de seguir mejorando la infraestructura y los procesos operativos necesarios para continuar con este trabajo vital.

UNA RED PARA LA ESPERANZA

Este esfuerzo no solo refuerza la infraestructura logística para los trasplantes, sino que también consolida una red interinstitucional que permitirá salvar más vidas. La firma del acta de protocolo es vista como un avance significativo en la misión de facilitar la donación de órganos y dar esperanza a aquellos que están en lista de espera.

En palabras de Jorge Ochoa, representante del CUCAI San Luis, "cada minuto cuenta en estos operativos, y la coordinación efectiva entre todas las instituciones involucradas es crucial para asegurar que cada órgano donado llegue a tiempo para salvar una vida".

El aeropuerto del Valle del Conlara se ha posicionado así como un referente en la región para los procedimientos de ablación de órganos, contribuyendo de manera decisiva al sistema nacional de trasplantes y brindando una oportunidad de vida a pacientes en todo el país.

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?