Un ejemplo de solidaridad

San Luis se destaca entre las cinco provincias con más donantes reales de órganos por habitante

La provincia de San Luis se posiciona como un referente en la donación de órganos en Argentina por su compromiso y solidaridad. Según el INCUCAI, San Luis registra cifras que la colocan entre las cinco primeras provincias en donantes reales por cantidad de habitantes.
lunes 22 de julio de 2024
San Luis se destaca entre las cinco provincias con más donantes reales de órganos por habitante
San Luis se destaca entre las cinco provincias con más donantes reales de órganos por habitante

San Luis ha demostrado un compromiso solidario en el ámbito de la donación de órganos, consolidándose como una de las provincias más comprometidas de Argentina. Según los últimos informes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), an Luis se destaca con cifras a tener en cuenta en la procuración y trasplante de órganos, impactando significativamente en la vida de numerosos pacientes.

Cifras 

En el año en curso, San Luis ha registrado un total de 6 donantes reales y una prevalencia de 11.25 donantes por millón de habitantes (PMH). Esta cifra la posiciona entre las primeras cinco provincias en términos de donantes reales por cantidad de habitantes. Este notable desempeño refleja la efectividad de las políticas y esfuerzos en la promoción de la donación de órganos.

Primera ablación múltiple en Villa de Merlo

El domingo pasado, el hospital Madre Catalina Rodríguez de Villa de Merlo fue escenario de una histórica ablación múltiple, la primera de este tipo realizada en un hospital del interior de la provincia. Este operativo multiorgánico permitió la realización de seis trasplantes, incluidos uno cardíaco y uno hepático, beneficiando a pacientes en lista de emergencia nacional.

Jorge Ochoa, Jefe del CUCAI y funcionario del Ministerio de Salud, destacó la importancia de este logro:

“Salvo las dos emergencias nacionales, los cuatro pacientes restantes son de San Luis y esperamos realizar en las próximas horas dos trasplantes más de córneas”.

Interior

Hace dos meses se iniciaron gestiones para establecer unidades de procuración de órganos y tejidos en el interior de la provincia. Ochoa subrayó la importancia de no dejar de lado estos recursos vitales que pueden responder a las necesidades de los pacientes en lista de espera.

Operativo multiorgánico 

El hospital Madre Catalina Rodríguez se destacó por su capacidad para realizar este complejo operativo, contando con equipos de mantenimiento de donantes, personal especializado y una red de apoyo externo. El aeropuerto del Valle del Conlara jugó un papel crucial al habilitarse para recibir dos vuelos con equipos de trasplante del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Lista de espera provincial

Hasta la fecha, se han efectuado 30 trasplantes a pacientes de la lista provincial, que cuenta con 106 pacientes en espera. A nivel provincial, nacional e internacional, la lista de espera renal es la más extensa, seguida por las de córneas y hepática.

Ochoa concluyó con un llamado a la reflexión:

“Sabemos que sin donantes no hay trasplantes. Convocamos a la reflexión de todo nuestro pueblo, que siempre nos ha acompañado en este sentido, a pensar que cuando ya no necesitemos los órganos en vida, podemos brindarle vitalidad a quien los necesite”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?