Prevención y salud pública
San Luis registró 42 casos de intoxicación por monóxido de carbono en lo que va del año
El Ministerio de Salud de San Luis informó que 42 personas se intoxicaron por monóxido de carbono en lo que va del año. El dato fue confirmado por el director de Epidemiología y Bioestadística, Edgar Ribba, durante una conferencia de prensa en la que también se brindaron recomendaciones para prevenir estos incidentes, especialmente durante los meses de mayor uso de calefacción.
Según el funcionario, 28 de los afectados son adultos y 14 niños, y varios de ellos requirieron internación. “El factor común ha sido la exposición en ambientes cerrados y mal ventilados”, explicó Ribba.
PUNTOS CLAVE PARA PREVENIR INTOXICACIONES
El monóxido de carbono es un gas que no tiene olor, color ni produce irritación. Se genera por la mala combustión de estufas, cocinas, braseros o termotanques y puede provocar desde mareos hasta pérdida de conciencia. “Compite con el oxígeno en la sangre y afecta órganos vitales como el cerebro y el corazón”, indicó el epidemiólogo.
Ribba recomendó mantener una ventana abierta al menos cinco centímetros, verificar que la llama de los artefactos sea azul (una coloración amarilla o anaranjada es indicio de mala combustión) y realizar un control técnico anual con personal matriculado.
En viviendas que utilizan braseros, se sugiere encenderlos al aire libre y no dejarlos dentro del dormitorio durante la noche. También advirtió que no deben usarse brasas ni leña en espacios sin ventilación adecuada.
QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHA
Frente a un posible caso de intoxicación, lo primero es abrir puertas y ventanas, retirar a la persona al aire libre y llamar al sistema de emergencias para que el paciente reciba atención médica. “Algunos casos pueden resolverse de manera ambulatoria, pero otros necesitan internación”, explicó Ribba.