Día Internacional de la Mujer
Protestas y reclamos por el 8M en Merlo, San Luis y Mercedes
El 8 de marzo en Villa de Merlo fue escenario de una movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Con una importante convocatoria, mujeres y disidencias salieron a las calles para exigir el respeto de sus derechos y rechazar las políticas de ajuste del gobierno nacional y también provincial.
La marcha partió desde la Galería del Sol y recorrió distintos puntos de la ciudad, visibilizando reclamos por la precarización laboral, la violencia de género y la falta de políticas inclusivas. También se puso en crisis el sistema educativo a nivel local y el uso de dineros públicos en festivales mientras los salarios municipales siguen por debajo de la línea de pobreza. El cierre de la jornada fue en la plaza Marqués de Sobremonte con un festival artístico.
EN SAN LUIS
En la ciudad de San Luis, la manifestación tuvo una alta convocatoria. La marcha partió desde el Centro Cultural José La Vía y realizó intervenciones en la Iglesia Catedral y el Poder Judicial, denunciando la falta de avances en miles de causas por violencia de género. Frente a la Municipalidad se quemaron imágenes de Javier Milei, Claudio Poggi, la vicepresidenta Victoria Villarruel,Gastón Hissa, Alberto Rodríguez Saá, e incluso figuras como Elon Musk y Mark Zuckerberg, en señal de repudio.
EN MERCEDES
En Villa Mercedes, cientos de personas se movilizaron en una marcha encabezada por colectivos feministas, disidencias, sindicatos, estudiantes y autoconvocados. Desde la Plaza del Mercado, recorrieron las principales calles de la ciudad con intervenciones en distintos puntos estratégicos. La primera acción se realizó frente a la sede de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, donde encendieron bengalas y denunciaron la postura antifeminista del gobierno nacional. “El Gobierno nacional también elige como enemigo a los feminismos, nos convocamos acá contra el fascismo, el racismo y el ajuste”, expresaron.
En la esquina de Tucumán y General Paz, expusieron muñecos confeccionados con bolsas negras que representaban a Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el gobernador Claudio Poggi y el intendente Maximiliano Frontera. Cada figura tenía un cartel con palabras como “fascista”, “hambreador”, “cómplice” y “represora”. Los muñecos fueron quemados en señal de protesta.