Transporte saludable
Poggi relanzó el Plan TuBi 2025: más bicicletas para estudiantes y trabajo para bicicleteros
La ceremonia contó con la presencia del secretario de Transporte, Víctor Cianchino, ministros, funcionarios y representantes de bicicleteros, además de jóvenes estudiantes que ingresaron al acto exhibiendo los rodados. Durante su discurso, el gobernador firmó el decreto de implementación del plan, que ya había impulsado en 2012 y que entre 2013 y 2015 benefició a más de 40.000 alumnos.
Un plan con impacto social y económico
El Plan TuBi no solo busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable, sino que también tiene un impacto económico en la provincia. Los 22 proveedores que se encargarán del armado y distribución de los rodados podrán fortalecer sus emprendimientos y generar nuevos puestos de trabajo.
"Esto no es un hecho aislado, sino que forma parte de una política integral que fomenta hábitos saludables, combate el sedentarismo y fortalece la economía local", destacó Poggi.
Cianchino, por su parte, subrayó la importancia del plan en la lucha contra el sedentarismo juvenil. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 84% de los jóvenes entre 11 y 17 años no realizan actividad física suficiente. “La bicicleta no solo es una herramienta de movilidad, sino también de recreación y salud para los estudiantes”, señaló el funcionario.
Cómo serán las bicicletas del Plan TuBi 2025
Los rodados que recibirán los estudiantes serán de alta calidad: bicicletas rodado 29 con frenos a disco delanteros y traseros, suspensión con horquilla y cambios Shimano. Además, cada unidad incluirá un casco homologado, un kit de luces delanteras y traseras, timbre y espejos retrovisores, en cumplimiento con las normativas de seguridad vial.
Para garantizar la inclusión, se trabajará en el desarrollo de modelos adaptados para estudiantes con discapacidad. “Escucharemos las necesidades de cada alumno para entregarles una bicicleta que realmente se adapte a sus condiciones”, explicó Cianchino.
La voz de los estudiantes
El evento contó con la participación de alumnos de distintas instituciones educativas de la provincia, quienes destacaron la importancia del Plan TuBi en su vida cotidiana.
“El uso de la bicicleta no solo nos beneficia a nivel personal, sino que también tiene un impacto positivo en nuestros grupos de amigos y en la comunidad en general”, expresó Martina Del Castillo, vicepresidenta del organismo que nuclea a los centros de estudiantes.
Pedro Ostanelli, presidente del mismo organismo, resaltó que la bicicleta “es una herramienta que suma accesibilidad, sustentabilidad e independencia para los alumnos, promoviendo el deporte y una vida más saludable”.
San Luis refuerza su compromiso con la movilidad sustentable
Antes de finalizar el acto, Cianchino firmó los convenios con los proveedores de San Luis, Quines, San Francisco, Merlo y Villa Mercedes, quienes serán los encargados de la fabricación y distribución de las bicicletas.
"Con las TuBi hay más educación, más salud, más deporte, más inclusión y más producción. Con las TuBi, San Luis vuelve a trabajar con fuerza pensando hacia el futuro", concluyó el funcionario.
El Plan TuBi 2025 marca un nuevo paso en el compromiso de la provincia con la movilidad sustentable, ofreciendo a los jóvenes una alternativa ecológica y saludable, mientras genera empleo y dinamiza la economía local.