Prevención
Lucha contra el dengue en Merlo: colocan ovitrampas en diez puntos de la ciudad
La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo está llevando a cabo la segunda etapa del Plan Municipal de Lucha contra el Dengue. Según se informó, la misma consistirá en las siguientes acciones:
COLOCACIÓN DE OVITRAMPAS
La municipalidad de Merlo ha comenzado a instalar ovitrampas, dispositivos que permiten detectar la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti para establecer alertas tempranas. La Dirección de Zoonosis, junto al gobierno provincial, ha colocado estas trampas en 10 puntos estratégicos del municipio, incluyendo Cerro de Oro, Las Moreras, Rincón del Este, avenida del sol, Plaza Sobremonte, Barranca Colorada, Zona Hospital Madre Catalina, Barrio 156 y 227 viviendas, Piedra Blanca Arriba y Piedra Blanca Abajo.
Estas son áreas identificadas como de riesgo durante la temporada 2023/2024. Las ovitrampas activan alarmas en caso de detectar huevos, lo que indica la circulación del mosquito adulto y permite intensificar acciones de prevención.
MONITOREO Y SANITIZACIÓN DE PISCINAS EN MAL ESTADO
Será mediante la aplicación de larvicidas específicos, con el fin de prevenir la proliferación de larvas de mosquito y así minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por estos insectos.
Además, se recomienda limpiar las rejillas y depósitos de agua, vaciar los recipientes que puedan acumular agua, colocar tela mosquitera en puertas y ventanas, cambiar el agua de bebederos y floreros y mantener corto el pasto en patios y jardines.
RASTRILLAJE SANITARIO EN BARRIOS PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Días atrás, personal de la Dirección de Epidemiología de la Provincia del Ministerio de Salud y la Dirección de Zoonosis del Municipio realizó un operativo de rastrillaje en los barrios junto a 18 agentes sanitarios, utilizando la aplicación "Barrios sin Dengue".
Esta herramienta digital permite a los agentes marcar ubicaciones y reportar posibles focos de dengue en un mapa, añadiendo descripciones y fotos desde computadoras o dispositivos móviles. Luego, la Dirección de Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores analiza los reportes para confirmar su veracidad y establecer medidas de intervención. Este sistema de georreferencia facilita la detección temprana de focos de Aedes Aegypti, mosquito transmisor de enfermedades como el dengue.
Compartimos el número de atención para reclamos, consultas o más información sobre dicho programa: 2664 17-4724.
Es importante destacar que la responsabilidad ciudadana reviste un carácter fundamental a la hora de acompañar las acciones municipales en la lucha contra el dengue, ya que el compromiso de todos facilitará el éxito de esta campaña.