San Luis

Avanzan los talleres participativos para la formulación del Plan de Prevención de Incendios Forestales

La Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), en articulación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), avanza en la elaboración del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PIFF) para el corredor oeste de las Sierras Centrales de San Luis.
domingo 05 de octubre de 2025
El jueves 2 de octubre se realizó el III Taller Participativo, que convocó a habitantes de la localidad de Nogolí y de los parajes Vizcacheras, El Barrial y Toro Negro.
El jueves 2 de octubre se realizó el III Taller Participativo, que convocó a habitantes de la localidad de Nogolí y de los parajes Vizcacheras, El Barrial y Toro Negro.

El objetivo principal del PIFF es reducir las pérdidas de superficie y/o funcionalidad de los Bosques Nativos por parte de los incendios forestales, promoviendo comunidades y paisajes resilientes al fuego a través de la educación, concientización y participación comunitaria, el manejo preventivo de la vegetación y el fortalecimiento de las capacidades locales de vigilancia y respuesta temprana. El proceso para la elaboración del Plan contempla las siguientes etapas: un diagnóstico territorial de base, la elaboración participativa de mapas de riesgo de incendio, el diseño de acciones de prevención y la planificación de las inversiones.

En este marco, el jueves 2 de octubre se realizó el III Taller Participativo, que convocó a habitantes de la localidad de Nogolí y de los parajes Vizcacheras, El Barrial y Toro Negro. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Club Defensores de Nogolí y contó con una nutrida participación ciudadana, que incluyó productores, sector educativo, organizaciones civiles, entre otros, que se sumaron activamente a las mesas de trabajo.

El primer taller del PPIF se realizó en la localidad de Luján, y estuvo destinado a habitantes de Luján y de Quines; en tanto que la semana pasada, se desarrolló el segundo taller en San Francisco del Monte de Oro, que estuvo destinado a vecinos y vecinas de esa localidad, de Leandro N. Alem y de los parajes aledaños.

Los talleres participativos constituyen el núcleo para la elaboración de un diagnóstico que recoge las experiencias, riesgos y percepciones de las comunidades locales en torno a la problemática. Encuentro tras encuentro, la comunidad expresa sus comentarios, sugerencias e inquietudes sobre la temática permitiendo así enriquecer el trabajo técnico que está desarrollando el equipo de profesionales.

De esta manera, la UNLC se posiciona como un actor clave en la formulación de estrategias preventivas a fin de gestionar adecuadamente el riesgo de incendios forestales, promoviendo un enfoque territorial, participativo y sostenible en pos de la protección de nuestros bosques nativos y de las poblaciones que habitan la región.

El próximo jueves 9 de octubre el taller participativo será en la localidad de Villa de la Quebrada y el jueves 16 en la Ciudad La Punta.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?