Uso de la Banca del Vecino

Recuperadores Merlinos denunciaron hostigamiento y pidieron seguir trabajando

En la Banca del Vecino, miembros de la Cooperativa de Recuperadores Merlinos expusieron su labor y reclamaron frenar el intento de desalojo impulsado por el municipio. Presentaron documentación y cuestionaron el accionar de funcionarios municipales.
jueves 14 de agosto de 2025
Integrantes de la cooperativa de Recuperadores Merlinos
Integrantes de la cooperativa de Recuperadores Merlinos

En una sesión cargada de expectativa, la Cooperativa de Recuperadores Merlinos utilizó este jueves la Banca del Vecino para visibilizar el conflicto que mantiene con el municipio de Villa de Merlo. La intervención, respaldada por vecinos y trabajadores de la planta de reciclado, buscó frenar el desalojo del galpón que ocupan en el Parque Industrial y donde procesan el material para reciclar.

“Solo queremos trabajar. Esto que está pasando es muy triste”, expresó Gerardo Domínguez, presidente de la cooperativa, al describir la situación que atraviesan. Recordó que, en sus inicios, la relación con el municipio fue de cooperación, pero con el tiempo se deterioró hasta llegar a un enfrentamiento abierto.

El conflicto escaló. Hubo cruces verbales con el intendente interino, Leonardo Rodriguez; el secretario de Hacienda, Bruno Mini y con el ministro de Turismo y Cultura, Juan Alvarez Pinto.  El secretario de Ambiente, Francisco Leiva, llegó a cuestionar la representatividad de la cooperativa, minimizando su trabajo y ligándola a un “grupo familiar”, lo que los trabajadores consideran un intento de desprestigio.

“Somos nosotros los que metemos la mano en la basura todos los días. Somos cartoneros y solo queremos que nos dejen trabajar”, afirmó Domínguez 

EXPOSICIÓN CON DATOS Y RESPALDO DOCUMENTAL

La primera en hablar fue la bióloga y docente de la Facultad de Turismo y Urbanismo, Mariana Ripoll, quien presentó imágenes y datos sobre la trayectoria de los recuperadores, su inclusión en el programa Argentina Recicla y su aporte a la educación ambiental.

Luego, Cecilia, en nombre de los operarios, describió el proceso de clasificación de residuos que realizan diariamente. Elizabeth, encargada de la contabilidad, reveló que parte de los insumos del plan nacional nunca llegó y cuestionó facturaciones municipales por compras de productos de limpieza que, según dijo, “parecen de una química y no de recicladores”.

Además, hizo un repaso desde 2020 hasta hoy, resaltando el crecimiento de la cooperativa y el impacto ambiental y social positivo que generó en Merlo.

SILENCIO OFICIALISTA Y RECLAMO POR RESPETO INSTITUCIONAL

Domínguez confirmó que toda la documentación respaldatoria fue entregada al Concejo Deliberante para su análisis. Sin embargo, no hubo preguntas de los concejales, y el bloque oficialista optó por no responder ni debatir públicamente.

Para los trabajadores, la lucha no es solo por un espacio físico, sino por el derecho a sostener una actividad esencial para la gestión de residuos y el cuidado ambiental en Villa de Merlo.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?