Córdoba

Rescate al límite: fractura, frío extremo y una evacuación nocturna en el Champaquí

El operativo nocturno movilizó a 34 efectivos de distintas brigadas. El hombre, oriundo de Tanti, sufrió una fractura mientras guiaba una travesía en la zona norte del cerro, bajo condiciones meteorológicas extremas.
domingo 27 de julio de 2025
Rescate en el Champaquí. Un guía herido fue evacuado en bajo condiciones meteorológicas extremas. (Foto: Diario de Carlos Paz)
Rescate en el Champaquí. Un guía herido fue evacuado en bajo condiciones meteorológicas extremas. (Foto: Diario de Carlos Paz)

Un impresionante operativo de rescate se desplegó este sábado en el Cerro Champaquí, luego de que un guía de montaña de 45 años sufriera una fractura en una pierna mientras realizaba una travesía por la zona norte del macizo, entre la cumbre y el Cerro Negro. El incidente ocurrió cerca de las 15 horas, en una jornada marcada por nieve, ráfagas de viento, baja visibilidad y temperaturas cercanas al punto de congelación.

El herido, oriundo de Tanti, fue asistido en plena montaña por un equipo conformado por 34 rescatistas pertenecientes a los bomberos voluntarios de la Regional 7 —con dotaciones de Yacanto, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Berna y Sierras Grandes—, así como por personal especializado del DUAR (Dirección de Unidades de Alto Riesgo) y del ETAC (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes).

El operativo se realizó a pie, en modalidad infante, debido a la inaccesibilidad del terreno para vehículos. Los rescatistas lograron estabilizar al hombre en el sendero, inmovilizando su pierna y acondicionándolo para el descenso. La evacuación se llevó a cabo bajo la oscuridad de la noche y en condiciones climáticas hostiles, lo que convirtió el procedimiento en una verdadera carrera contrarreloj.

El guía fue finalmente trasladado al sector de Linderos, donde una ambulancia lo esperaba para derivarlo al hospital de Santa Rosa de Calamuchita. Según confirmaron fuentes oficiales, la intervención fue un ejemplo de coordinación interinstitucional y compromiso, destacando la velocidad de respuesta pese a las adversidades.

El episodio mantuvo en vilo a la comunidad montañista de la región y se suma a la lista de operativos de alta exigencia en la zona del Champaquí, una de las más visitadas por senderistas y aventureros en Córdoba, pero también una de las más complejas ante cualquier contingencia.

(Fuente: Diario de Carlos Paz)

¿Que opinión tenés sobre esta nota?