Finanzas públicas
San Luis proyecta un presupuesto congelado para 2026 en medio de caída de recursos

La provincia de San Luis se prepara para un 2026 con presupuesto congelado, sin incrementos respecto al ejercicio vigente. Así lo anticipó la Dirección Provincial de Presupuesto, que ya trabaja en la formulación del proyecto de ley para el próximo año. La decisión está basada en proyecciones desfavorables sobre la evolución de los recursos públicos y una caída sostenida de los ingresos nacionales.
Según los primeros cálculos técnicos, los recursos de origen nacional, como la coparticipación federal y otras transferencias automáticas, no alcanzarán las metas estipuladas para 2025, lo que impactará directamente en el diseño del presupuesto 2026.
Pese a que algunas consultoras prevén que la inflación y la devaluación monetaria podrían generar un aumento nominal en la recaudación, desde el Ejecutivo provincial advierten que ese efecto sería neutralizado por la baja base de recursos, generando un balance fiscal neutro. En otras palabras, no habrá más fondos disponibles para afrontar las erogaciones crecientes del Estado.
Este escenario deja a San Luis frente a un complejo desafío de equilibrio presupuestario, donde el gasto seguirá creciendo por la presión inflacionaria prevista para 2026, pero sin un correlato en la mejora de ingresos. Por eso, el Gobierno provincial ya anticipa que será necesario restringir aún más el gasto, ejercer un control más riguroso sobre las finanzas públicas.
En un contexto donde el deterioro económico afecta también a los municipios, el impacto de un presupuesto sin crecimiento repercutirá no solo en la administración central sino también en las gestiones locales, especialmente aquellas más dependientes de los giros provinciales.