Control del dinero público

Presentan ordenanza para garantizar el acceso a la información contable de Villa de Merlo

El proyecto impulsado por la oposición busca sancionar a los funcionarios que impidan el acceso a balances municipales, incorporar asesores técnicos y prohibir conflictos de interés en los controles.
martes 24 de junio de 2025
Concejales Orué, Morales, Fonseca y Ferrarotti.
Concejales Orué, Morales, Fonseca y Ferrarotti.

Concejales de Villa de Merlo presentaron un proyecto de ordenanza destinado a fortalecer el acceso a la información contable del Municipio y garantizar la transparencia en la rendición de cuentas. La iniciativa, impulsada por Daniel Orue, Ana Laura Ferrarotti, Gastón Fonseca y Virginia Morales, apunta a corregir serias deficiencias en el cumplimiento de la normativa vigente.

FALLAS ACTUALES

Desde 2009, la Ordenanza 1174-HCD exige la entrega trimestral de balances completos al Concejo Deliberante. Sin embargo, en la práctica, los informes llegan tarde, incompletos o no se presentan, manifestaron los concejales. Además, los ediles enfrentan limitaciones durante la revisión: no pueden contar con asesores técnicos, ni tomar copias o fotografías, lo que obstaculiza un análisis riguroso.

CLAVES DEL PROYECTO

El nuevo proyecto propone:

  • Establecer días y horarios fijos para el acceso a la documentación.
  • Autorizar la participación de asesores técnicos en las revisiones.
  • Permitir la obtención de copias y fotos de los documentos.
  • Prohibir la integración de familiares directos de funcionarios en comisiones de control.
  • Aplicar sanciones severas a quienes incumplan, desde apercibimientos públicos hasta inhabilitación para ejercer cargos.

UNA MEDIDA PARA LA TRANSPARENCIA

Los concejales remarcaron que la transparencia municipal es un deber legal y ético. El proyecto busca que el Estado local rinda cuentas de manera efectiva y que los concejales tengan herramientas reales para ejercer el control democrático. Los balances, la demora en la presentación y la dificultad para sus controles fueron durante el 2024 motivo de duros cruces entre la oposición y el oficialismo, aunque en algunas ocasiones coincidieron en reclamar al Ejecutivo celeridad en la presentación formal de lo actuado. 

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?