25 de Mayo
1810: El Cabildo de la antigua Villa que no fue

En el año de la Revolución de Mayo, que sacudía los cimientos del Virreinato del Río de la Plata, la aldea de Piedra Blanca, que más tarde se convertiría oficialmente en Villa de Merlo, vivía un momento de gran expectativa. La fundación de Melo había generado planes ambiciosos, incluyendo la construcción de un Cabildo cerca de la plaza principal. Sin embargo, a pesar de la oficialidad del nombre Melo, los vecinos seguían identificándose con el nombre de Piedra Blanca.
Un Cabildo era un órgano de gobierno local que administraba justicia, recaudaba impuestos y gestionaba bienes públicos. Además, era el encargado de tomar decisiones sobre la infraestructura y los servicios públicos de la aldea.
Sin embargo, la obra del Cabildo en Piedra Blanca nunca se llevó a cabo debido a un problema inesperado: la escasez de agua. No fue una sequía lo que provocó este problema, sino la decisión de los administradores de la Estancia de los Predicadores Dominicos, ubicada cerca del actual barrio 32 viviendas, de desviar el curso del agua para beneficio de su propio establecimiento. Esta acción generó un conflicto jurisdiccional con los habitantes de la aldea, que dependían del agua para riego y otros usos.
Según el Censo de 1812, la Villa de Piedra Blanca tenía aproximadamente 540 vecinos, con un número ínfimo de negros afro e indios. Mientras tanto, las noticias de la Revolución de Mayo llegaron primero a la ciudad de San Luis y luego a este paraje.
En ese momento, el cementerio estaba ubicado en la actual calle Av. Del Ciprés. El arroyo Juan Pérez era conocido en la época como Aguadita de la Capilla, un nombre que reflejaba su importancia para la comunidad.
Las calles de la Villa eran simples huellas que abrían paso a los vaqueanos, cumbranos y tomeros. La actual Av. Del Sol y la calle Comechingones eran apenas senderos que permitían el paso de personas y animales.
La Revolución de Mayo había iniciado un proceso que culminaría en la proclamación de la Independencia en julio de 1816, y aunque la Villa no fue un escenario principal de estos eventos, su historia se entrelaza con la de la región y el país.
Por Sergio Escudero. Tik Tok: HistoriasEncontradas