Economía

San Luis lideró el repunte mensual del empleo privado, pero sigue por debajo del nivel del año pasado

En medio de un panorama nacional marcado por la caída del empleo y el salario real, San Luis fue la provincia con mayor crecimiento mensual del trabajo asalariado registrado en febrero. Sin embargo, los datos interanuales muestran que aún no se recuperan los niveles de empleo de 2024.
viernes 16 de mayo de 2025
San Luis mostró en febrero una señal alentadora en el corto plazo al liderar el crecimiento mensual del empleo registrado.
San Luis mostró en febrero una señal alentadora en el corto plazo al liderar el crecimiento mensual del empleo registrado.

La Secretaría de Trabajo de la Nación publicó su último informe sobre la evolución del empleo asalariado registrado en el sector privado, elaborado a partir de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El relevamiento correspondiente a febrero de 2025 muestra una dinámica desigual entre provincias, con algunas señales de recuperación en medio de un panorama nacional adverso.

De las 24 jurisdicciones del país, dieciséis mostraron aumentos en la cantidad de trabajadores registrados respecto al mes anterior, mientras que en cuatro no hubo cambios y las otras cuatro registraron caídas. En este marco, San Luis encabezó el crecimiento mensual, con una suba del 1,4%, seguida por Córdoba y Neuquén (ambas con +0,8%), Santiago del Estero y Corrientes (ambas con +0,6%).

San Luis: mejora mensual pero caída interanual

En el caso de San Luis, el informe indica que en febrero de 2025 había 52.900 trabajadores asalariados registrados, mientras que en febrero de 2024 la cifra era de 53.800, lo que representa una caída interanual del 1,5%. Sin embargo, el dato mensual da señales de recuperación: la variación desestacionalizada respecto de enero fue de +1,4%, el mayor crecimiento del país.

El repunte mensual sugiere cierta reactivación del empleo en la provincia, aunque aún no alcanza para compensar la pérdida acumulada a lo largo del último año.

Panorama nacional: menos empleo y caída del salario real

A nivel nacional, el informe advierte que desde la asunción del presidente Javier Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Además, los salarios reales cayeron un 2,5% en marzo, profundizando el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores formales.

En la comparación interanual, diecisiete provincias mostraron caídas en la cantidad de trabajadores registrados, siendo las más severas en La Rioja (-8,7%), Santa Cruz (-8,1%), Misiones (-3,3%), Salta (-3,1%) y La Pampa (-2,9%). Sólo siete provincias lograron sostener una variación positiva, entre ellas Neuquén (+3,6%), Corrientes (+2,6%), Tierra del Fuego (+1,7%) y Jujuy (+1,4%).

Conclusión

San Luis mostró en febrero una señal alentadora en el corto plazo al liderar el crecimiento mensual del empleo registrado, aunque la comparación con el año anterior revela que el nivel de empleo aún está por debajo del que tenía en 2024. El desafío será sostener esta recuperación sin perder de vista el impacto de la recesión nacional, la caída del salario real y la pérdida de puestos de trabajo acumulada desde el cambio de gobierno.

 

San Luis lideró el repunte mensual del empleo privado, pero sigue por debajo del nivel del año pasado
¿Que opinión tenés sobre esta nota?