Religiosidad en San Luis
Villa de la Quebrada y Renca viven días de fe y tradición

La provincia de San Luis ya respira una atmósfera de profunda religiosidad con el desarrollo simultáneo de las festividades en Villa de la Quebrada y Renca. Cientos de fieles participan de las actividades litúrgicas y populares que, año tras año, renuevan el sentido de fe, esperanza y agradecimiento. Se trata de históricas movilizaciones de fe popular.
LA DEVOCIÓN AL SANTO CRISTO DE LA QUEBRADA
En Villa de la Quebrada, la novena en honor al Santo Cristo avanza a paso firme. Cada jornada convoca a numerosos devotos que se acercan al Santuario para asistir a las misas, confesiones y rezar el santo rosario. Entre las principales intenciones, se destacan los ruegos por la salud, el trabajo, la familia y el eterno descanso del Papa Francisco.
La fe se materializa en las promesas cumplidas: muchas personas llegan con gestos de gratitud, atribuyendo milagros en sus vidas a la intercesión del Santo Cristo. Esta expresión de devoción popular es uno de los pilares de la celebración, donde cada calvario se convierte en un símbolo de esperanza.
Además, el colorido de los puestos de feriantes, las comidas típicas y las artesanías aportan un marco festivo a los días santos, con alta concurrencia de visitantes que combinan la peregrinación espiritual con la tradición cultural.
EL DIVINO SEÑOR DE RENCA, OTRA MANIFESTACIÓN DE FE
De manera paralela, en Renca, se vive una celebración más íntima pero igualmente profunda en sentido espiritual. Los fieles del Valle del Conlara y de otras provincias se acercan para honrar al Divino Señor de Renca, participando de la novena y las actividades religiosas diarias.
Cada día de la novena está dedicado a diferentes intenciones, abarcando oraciones por la Iglesia, los enfermos, las familias, los jóvenes y los trabajadores. También se realizan encuentros especiales como el Jubileo de las Fuerzas de Seguridad.
El punto culminante será el 3 de mayo, cuando ambas localidades celebren la tradicional procesión tras la misa central, consolidando esta semana como una de las expresiones religiosas más importantes de la región.
Programación destacada de la Novena
En Villa de la Quebrada:
- Hasta el 2 de mayo: Santo Rosario (18:15 h), Confesiones (18:30 h) y Misas (19 h).
- 3 de mayo: Misa central a las 15 h y procesión a las 16 h.
En Renca:
- Hasta el 2 de mayo: Intenciones especiales diarias, novena a las 20:30 h.
- 2 de mayo: Día de la Virgen, con procesión de antorchas.
- 3 de mayo: Misa central y procesión a las 10:30 h, presidida por el obispo Gabriel Barba.
Con espíritu de recogimiento, las comunidades de Villa de la Quebrada y Renca invitan a sumarse a esta manifestación de fe popular que atraviesa generaciones.