Economía
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos

El nuevo mercado de cambios sin cepo comenzará a funcionar hoy, en base a los cambios anunciados el viernes por el Gobierno. Desde ahora, las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones. Los bancos ajustaron sus sistemas en el fin de semana para que el dólar sin cepo comience a funcionar hoy.
Por ello, a partir de hoy quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee, sin tope alguno. Y podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitales como el home banking o las apps para celulares. Una vez comprados, los podrá retirar en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o bien girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ninguna limitación.
Desaparece el llamado “dólar ahorro”, que tenía un límite de USD 200 dólares por mes para atesoramiento. Quedaron derogados tanto el límite de USD 200 como la retención impositiva del 30% que se le aplicaba.
Otra restricción que se elimina para las personas físicas es el parking, tal como se conoce al plazo de 24 horas de tenencia obligatoria de un bono antes de venderlo en las operaciones de dólar MEP. De esa manera, es probable que el dólar MEP deje de ser usado por las personas físicas, que ya no necesitarán comprar un título o una acción para dolarizarse.
Pagar la tarjeta en dólares
¿Cómo se pagarán los gastos con tarjeta en dólares? Si se pagan con dólares, no habrá ningún recargo, tal como viene sucediendo hasta ahora. Si se pagan en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares.
El gobierno busca que el resumen de la tarjeta se pague con dólares del sistema, ya sean depositados en los bancos o bien en “el colchón”. Por ese motivo, “castiga” con ese 30% de impuesto a los que generan demanda de dólares para cancelar la tarjeta.
Para los trabajadores freelancers que cobran en dólares los servicios que prestan al exterior, por el momento no hay modificaciones. Seguirán con el mismo esquema: tienen una franquicia por USD 36.000 anuales, monto por el cual no están obligados a liquidar. Lo que exceda esa cifra, deberán liquidarlo en el mercado oficial. (redaccion - infobae)