La comunidad elegirá el nombre
Un ejemplar de cóndor andino hembra surcará el cielo de Merlo

Con una ceremonia ancestral, las aves regresarán a su ambiente natural gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la fundación Teimaikén y el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), que permitieron salvar la vida de la emblemática ave. La actividad es abierta al público.
El ave es un ejemplar hembra de cóndor andino rescatada en Las Chacras, departamento San Martín, con una pata lastimada, un dedo quebrado y con signos de intoxicación. Aunque su estado de salud era delicado, logró recuperarse exitosamente de una operación en la que le amputaron el dedo afectado. La unión y el trabajo de las entidades que intervinieron en su recuperación, es una muestra de la importancia de la política de conservación de la especie que caracteriza a San Luis.
La actividad es abierta al público, y contará con el acompañamiento del secretario ambiental, Federico Javier Cacace, Fundación BioAndina; Fundación Temaiken; integrantes del PCCA; equipo veterinario y cuidadores del Centro de Conservación de Vida Silvestre, y la Municipalidad de la Villa de Merlo.
Como ocurre en cada liberación, la comunidad será la encargada elegir el nombre para la majestuosa ave. Las personas interesadas en participar de la elección deben ingresar al siguiente link o a las redes sociales de la secretaría ambiental. La votación estará habilitada hasta las 23:59 del jueves 12. Podrán seleccionar alguno de los seis nombres propuestos: Hênîa (‘Serrana’ en comechingón), Kâmîare (‘Serranía’ comechingón), Mutekeke (‘Semilla cósmica’, en huarpe), Tayte (‘Vida’ en huarpe), y Tacteremta ( ‘Confiar en lo que vendrá’ en lengua huarpe).