En Villa de Merlo

Continúan las acciones en el marco del Plan Municipal de Lucha Contra el Dengue

El Municipio de Villa de Merlo avanza con la segunda etapa del Plan Municipal de Lucha Contra el Dengue, enfocándose principalmente en la prevención de la reproducción y propagación del mosquito Aedes aegypti.
miércoles 20 de noviembre de 2024
Sigue en Villa de Merlo el plan de lucha contra el dengue.
Sigue en Villa de Merlo el plan de lucha contra el dengue.

La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores y la Dirección de Ambiente, continúa con la implementación de la segunda etapa del Plan Municipal de Lucha Contra el Dengue. Las principales acciones incluyen:

  • Colocación de Ovitrampas:

Estas trampas permiten detectar la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti, activando alertas tempranas. Se han instalado en 10 puntos estratégicos de la ciudad, incluidos Cerro de Oro, Las Moreras, Rincón del Este, Av. del Sol, Plaza Sobremonte, Barranca Colorada, Zona Hospital

Madre Catalina, Barrio 156 y 227 viviendas, Piedra Blanca Arriba y Piedra Blanca Abajo. La elección de estos puntos fue en base a los contagios generados en la temporada 2023/2024. Según los resultados monitoreados se reforzarán medidas preventivas y estratégicas según corresponda.

  • Simulacro de Capacitación:

Junto al Ministerio de Salud de la Provincia, se llevó a cabo un simulacro de control de focos en la Zona Centro, donde se capacitó al personal municipal. Los agentes realizaron visitas domiciliarias, entregaron material informativo, realizaron encuestas sobre síntomas y derivaron a los pacientes al sistema de salud cuando fue necesario. Además, se capacitó en técnicas de fumigación sin insecticida y en el uso adecuado de los materiales, medidas de seguridad, dosis y velocidad de aplicación, mejorando así su preparación para intervenir en terreno.

  • Ordenanza N° II-1140-C.D.-2024: 

Esta normativa refuerza las sanciones económicas por violar las medidas de prevención, aumentando significativamente el monto de las multas por incumplimiento.

Además, autoriza a los inspectores a realizar clausuras preventivas a los comercios que no colaboren con la limpieza de sus espacios, ayudando a asegurar el cumplimiento de las normas de higiene. ( principalmente gomerías y talleres mecánicos). Asimismo, el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) podrá declarar la emergencia sanitaria en materia de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores ante situaciones excepcionales que amenacen la salud pública.

La declaración de emergencia deberá sustentarse en un informe técnico emitido por las autoridades competentes y tendrá una vigencia máxima de 90 días.

  • Repelentes:

En respuesta a la necesidad de prevenir enfermedades transmitidas por insectos, la Municipalidad y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia firmaron un acuerdo para la elaboración de repelentes a base de DEET. Estos repelentes, elaborados bajo estrictas normas de buenas prácticas farmacéuticas, serán distribuidos gratuitamente por la Secretaría de Ambiente, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio. Se dará prioridad a las familias afectadas en las zonas de mayor riesgo, como medida preventiva para evitar los contagios y aumentos de casos

Con estas acciones, el Municipio refuerza su compromiso con la salud pública y la lucha contra el dengue, buscando proteger a la comunidad y minimizar los riesgos asociados a la proliferación del mosquito.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?