En tres años

Un informe revela un 27,5% de aumento en los siniestros viales en Merlo

El informe elaborado por el concejal, Gastón Fonseca revela que el 56% de los siniestros involucran motocicletas, y casi un 40% son colisiones entre autos y motos. El sábado pasado, en menos de cuatro horas, se registraron tres accidentes.
lunes 04 de noviembre de 2024
Lso accidentes crecen cada año en Villa de Merlo.
Lso accidentes crecen cada año en Villa de Merlo.

En los últimos tres años, la accidentología vial en Villa de Merlo ha mostrado un incremento sostenido, alcanzando un 27,5% de aumento entre 2021 y mediados de 2024, según el informe elaborado por el concejal, Gastón Fonseca. El estudio, basado en datos de Bomberos Voluntarios, medios locales y redes sociales, alerta sobre la urgencia de adoptar políticas públicas preventivas y mejorar la infraestructura vial de la ciudad.

ACCIDENTES Y VEHÍCULOS INVOLUCRADOS

Los accidentes viales en Villa de Merlo presentan un aumento mes a mes, pasando de un promedio de 12 accidentes mensuales en 2021 a 15,3 en los primeros meses de 2024, con un promedio de casi cuatro accidentes semanales. El informe destaca, además, que el 56% de estos siniestros involucran motocicletas, y casi un 40% son colisiones entre autos y motos, una cifra que refleja el alto riesgo asociado al uso de motocicletas en Merlo; medio de transporte que ha crecido significativamente.

HORARIOS CRÍTICOS

Entre las 16:00 y las 21:00 se registra la mayor cantidad de accidentes, coincidiendo con la salida de actividades laborales y educativas. Este pico representa el 40,4% de los siniestros, seguido por un 27,9% entre las 10:00 y las 15:00 horas. Según el concejal Fonseca, es esencial focalizar las medidas preventivas durante estas horas críticas para reducir la incidencia de accidentes.

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

Como respuesta a esta problemática, el concejal impulsó en agosto el proyecto de ordenanza “Calles Seguras”, que apunta a implementar campañas de concientización, mejorar los controles sobre motocicletas y reorganizar el sentido de las arterias conflictivas de la ciudad. Otras propuestas incluyen:

  • Mejorar los controles viales, principalmente en motocicletas, y promover el uso responsable de estos vehículos.
  • Desarrollar infraestructura que reduzca la congestión en horarios pico.
  • Implementar campañas educativas en escuelas y empresas para sensibilizar sobre la seguridad vial.
  • Establecer una mesa de trabajo entre el Municipio y organizaciones como Bomberos, Defensa Civil y el Hospital Madre Catalina, para generar estrategias conjuntas.

HACIA UNA VILLA DE MERLO MÁS SEGURA

El informe concluye que solo con una estrategia integral que combine educación, control y mejora en infraestructura será posible reducir la siniestralidad vial. Las propuestas tienen como objetivo no solo mejorar la seguridad de los conductores sino también de todos los habitantes de Villa de Merlo.

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?