Causa de fallas renales graves
Síndrome Urémico Hemolítico: los dos niños de Merlo siguen en estado delicado y advierten sobre el riesgo de la enfermedad

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que hay que visibilizarla porque es una enfermedad muy frecuente en Argentina. Argentina tenemos muchos casos en todas las provincias durante todo el año y se trata de una enfermedad grave. Es una de las principales causas de insuficiencia renal crónica, de diálisis y trasplante renal. En niños afecta principalmente a menores de seis años, pero puede afectar a todas las edades”, explicó a infomerlo.com la infectóloga del hospital Madre Catalina, Florencia Troglio, quien detectó en los últimos veinte días los dos casos que se dieron en Villa de Merlo en niños menores de seis años, que permanecen internados en el Hospital Pediátrico de San Luis.
¿CÓMO SE TRASMITE?
“La enfermedad se transmite a través de una bacteria que vive en el intestino del ganado, principalmente ganado vacuno; o sea que la materia fecal de las vacas contaminan con esta bacteria que produce una toxina, la carne, la leche, también puede contaminar el agua, las manos. O sea, que es una enfermedad altamente transmisible. ¿Cómo es la transmisión? Uno se contagia cuando toma contacto con esta bacteria que puede venir en la carne. O sea que si uno consume carne que no está bien cocida tiene riesgo de infectarse. Esa es la principal vía de transmisión, pero también se puede transmitir a través de lácteos no pasteurizados, agua no potable probable o cuando no se respetan las medidas de higiene de manos. Hay que lavarse las manos siempre. Esto previene un montón las enfermedades transmitidas por alimentos. Siempre hay que lavarse las manos después de ir al baño, después de cambiar pañales o después de hacer cualquier actividad y, por supuesto, antes de cocinar”, dijo Troglio a referirse a las prevenciones a tomar y medidas higiénicas.
UN MITO Y LA CONTAMINACION CRUZADA
Troglio también se refirió a los alimentos que pueden trasmitir el SUH y explicó: “Puntualmente con la carne hay un mito que solamente la transmite la carne picada o carne molida, pero también la puede transmitir cualquier tipo de carne que no esté bien cocida, eso, por un lado. O sea, que la carne tiene que estar bien cocida. ¿Esto cómo lo podemos corroborar? Viendo que no quede jugo ni que tampoco la carne esté rosada. Eso con respecto a la cocción, pero también existe lo que se llama contaminación cruzada. Si yo cocino bien la carne, pero después apoyo esa carne cocida, por ejemplo, en la misma tabla donde corte carne cruda se contamina en forma cruzada. Lo mismo si yo corto un corte de carne con un cuchillo en una tabla y después ahí preparó una ensalada. En esa situación también se va a contaminar la verdura. O sea que es muy importante que cuando uno manipula carne, usar una tabla y utensilios exclusivamente para la carne y otros distintos para cortar verduras o cosas crudas. Lo mismo, las mesadas. Hay que limpiarlas bien después de manipular carne porque puede caer algo de jugo o algo de carne en la mesa y si yo después ahí apoyo una verdura también se puede contaminar, o sea que hay que limpiarlas bien en lo posible con soluciones de lavandina.
LOS DOS CASOS DE MERLO
“Con respecto a los casos de Merlo, tuvimos dos casos en el transcurso de 20 días, niños menores de seis años que fueron trasladados al hospital pediátrico de San Luis. Han evolucionado grave. Un niño está en sala, otro niño aún está en terapia intensiva En ambos casos hay que esperar la evolución. No hubo otros casos ni en la escuela donde ellos asisten ni en las familias, pero siempre hay que estar muy atentos a que no aparezcan en el transcurso de los días”, dijo por último Troglio.