Movilizados

Sindicato de Obras Sanitarias alerta sobre riesgo de pérdidas de empleos por posible tercerización del agua en Villa de Merlo

Así lo manifestó el Secretario General del Sindicato de Obras Sanitarias Mercedes-Justo Daract, José Ucelay, en referencia a la posibilidad de que se tercerice o privatice la prestación del servicio del agua tras la presentación de una nueva ordenanza por parte del Ejecutivo. El gremio pidió una reunión “urgente” con los concejales.
lunes 16 de septiembre de 2024
Preocupación del gremio por las fuentes de trabajo en la cooperativa de agua de Villa de Merlo ante posible privatización del servicio.
Preocupación del gremio por las fuentes de trabajo en la cooperativa de agua de Villa de Merlo ante posible privatización del servicio.

Según manifestó el Secretario General del Sindicato de Obras Sanitarias Mercedes-Justo Daract, José Ucelay, tras conocer la nueva ordenanza elevada por el Ejecutivo de Villa de Merlo en referencia al servicio de agua potable, el gremio tomó contacto con las autoridades municipales, el Concejo Deliberante y el Consejo de Administración de la Cooperativa que administra el servicio.  

“Agradezco al intendente Juan Álvarez Pinto que se comunicó y dialogamos brevemente sobre el tema. Hemos quedado en reunirnos personalmente para abordar en profundidad esta cuestión. También nos respondió la cooperativa, que comparte nuestra preocupación por la estabilidad laboral de los trabajadores”, señaló el dirigente gremial.

ANTECEDENTE

A comienzos de este mes se conoció que el Concejo Deliberante de Villa de Merlo se prepara para debatir un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal, “con el objetivo de establecer una gestión responsable del vital elemento”.

“La propuesta define un marco jurídico que regularía no solo el uso del agua, sino también su potabilización, distribución y comercialización. Proponiendo una serie de medidas destinadas a asegurar un uso racional, equitativo y sostenible del agua, adaptándose a las necesidades actuales y futuras de la Villa”, sostuvo la gacetilla de prensa.

Uno de los puntos destacados “es la posibilidad de tercerizar parcial o totalmente estos servicios, siempre bajo el estricto control del Municipio. En la misma iniciativa, se recomienda la creación del Ente Regulador del Servicio de Agua, quien colaborativamente con el Ejecutivo Municipal, velará por la calidad y equidad en la prestación del servicio”.

En caso de aprobarse, el intendente Juan Álvarez Pinto “asumirá un rol clave, ya que el Departamento Ejecutivo Municipal sería el principal organismo de aplicación. Entre sus funciones, se incluye la declaración de estados de emergencia hídrica, la organización de comités de emergencia y la gestión de recursos ante organismos provinciales y nacionales. Además, se prevé la realización de campañas de concientización sobre el uso responsable del agua, un aspecto fundamental para la sostenibilidad a largo plazo”.

FUENTES DE TRABAJO

Al respecto, Ucelay abrió el paraguas: “Por lo poco que hemos podido conocer, lo que más nos preocupa como comisión directiva es la continuidad de las fuentes de trabajo de los empleados de la cooperativa y el respeto al convenio colectivo que nos rige”.

“Si algo funciona es por la vocación que le ponen día a día los empleados, pero al mismo tiempo considero que la preocupación por garantizar la gestión del servicio por parte de Álvarez pinto es coherente y lógica, dado que Merlo siempre tuvo dificultades para garantizar el abastecimiento. No sé si a partir de las obras conjuntas encaradas con el gobierno de la provincia esto tenderá a resolverse, lo que sería fantástico, dado el perfil turístico de esta ciudad”, sostuvo el dirigente.

Simultáneamente, aclaró que “la cooperativa es un ente privado y, más allá del encuadramiento del servicio, el agua debe ser un tema de Estado. Consideró que el Consejo de Administración, con casi tres años de gestión, tiene la responsabilidad de demostrarles a los socios y a la comunidad qué soluciones han sumado al servicio y exponer la situación económica en la que se encuentra la cooperativa”.

Volviendo a la posibilidad de que el servicio se tercerice, Ucelay enfatizó: “Nos vamos a ocupar, si se aprueba este proyecto, que no se castigue a los únicos que han hecho algo por el servicio, que son los empleados. A nuestro entender, la privatización o concesión total o parcial no es la solución ni el camino, es un negocio para unos pocos, al menos eso muestran los resultados que dejaron las experiencias de los años 90”.

Por otro lado, defendió la concepción de que “el agua es un derecho humano, social y universal, no una mercancía. Hay que poner salvaguardas en ese sentido, en el futuro proyecto de concesión si llega a suceder”, advirtió, al tiempo que reiteró la intención de concurrir a Merlo para reunirse con las autoridades municipales y los propios concejales, con el fin de poder recabar mayor información y expresar sus puntos de vista.

Finalmente opinó: “También es cierto que quienes conducen la cooperativa o los que se hagan cargo del servicio, deben estar capacitados, la profesionalización es indispensable. No puede ser que se vea la distribución y comercialización del agua como un buen negocio, pero después el servicio que se presta sea pésimo. No solo porque es un elemento vital para la subsistencia humana, sino porque además se trata de un servicio monopólico, entonces hay que tener mucho cuidado”, alertó. (redacción – apuntes san Luis)

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?