¿Nuevo conflicto?
La Cooperativa de Agua de Merlo advierte sobre riesgos en nueva ordenanza

La Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y Servicios de Villa de Merlo ha presentado una nota formal al Concejo Deliberante en la que manifiesta su inquietud frente a ciertos aspectos del proyecto de la ordenanza presentada por el Ejecutivo relacionada con el agua que podría modificar la concesión y operación del servicio de agua potable en la localidad. La entidad, con una concesión vigente desde 1991, se ha destacado por gestionar la red de agua potable con un enfoque cooperativo, priorizando el bienestar de los usuarios.
FIJACIÓN DE TARIFAS BAJO RIESGO
Uno de los principales puntos de conflicto es la fijación de tarifas. La Cooperativa señala que, hasta ahora, las tarifas han sido determinadas por su Asamblea, donde los asociados —quienes son también usuarios— tienen voz y voto, garantizando que los costos operativos reales sean cubiertos. Sin embargo, el proyecto actual propone transferir esta potestad al Concejo Deliberante, lo cual, según la Cooperativa, puede generar decisiones motivadas por razones políticas, alejadas de la realidad operativa.
"Si las tarifas responden a criterios políticos y no técnicos, existe el riesgo de que el servicio se vea gravemente afectado por la falta de recursos para su mantenimiento y expansión", argumenta la Cooperativa en su carta.
Este cambio, advierten, podría llevar a un deterioro progresivo del servicio, con un desfinanciamiento que afecte tanto la calidad como la continuidad del suministro de agua potable.
POSIBLE TERCERIZACIÓN A UNA EMPRESA PRIVADA
Otro aspecto preocupante es la posibilidad de tercerizar el servicio a una empresa privada. La Cooperativa argumenta que su modelo sin fines de lucro garantiza que todos los ingresos sean reinvertidos en el servicio, mientras que una empresa con fines de lucro priorizaría la rentabilidad, lo que podría derivar en aumentos tarifarios sin mejoras proporcionales en la calidad del servicio.
Experiencias similares en otras localidades han demostrado que, al tercerizar el servicio, suelen surgir conflictos sociales debido a los incrementos injustificados en las tarifas, además de una baja en la calidad del suministro.
"Una empresa privada podría no asumir costos extraordinarios en momentos de crisis hídrica si estos no resultan rentables", afirma la Cooperativa, remarcando la importancia de preservar la gestión local del servicio.
ESCASEZ DEL RECURSO HÍDRICO
La nota también aborda la situación del recurso hídrico en la región. La disponibilidad de agua cruda ha sido históricamente insuficiente durante los meses de mayor demanda, lo que ha llevado a la Cooperativa a solicitar que no se autoricen nuevos loteos ni desarrollos comerciales de alto consumo hasta que el Gobierno Provincial asegure una provisión continua y suficiente de agua.
PROPUESTAS DE MEJORA
Para mitigar los riesgos que la Cooperativa percibe en el proyecto de ordenanza, propone una serie de medidas:
- Que la Cooperativa participe activamente en las discusiones relacionadas con la prestación del servicio de agua.
- Que cualquier modificación en la operación del servicio, especialmente la tercerización, sea aprobada por la Asamblea de la Cooperativa.
- Crear un organismo técnico independiente que audite los costos operativos y sugiera tarifas con base en estudios objetivos.
- Que las decisiones sobre nuevas autorizaciones para loteos consideren la disponibilidad real del recurso hídrico.
“La Cooperativa de Agua de Merlo reitera su compromiso de colaborar con el Concejo Deliberante para garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable, solicitando que cualquier cambio en la normativa tenga en cuenta los intereses de los usuarios y la sostenibilidad del servicio a largo plazo”, se señala.