Impugnación y designación en el Mirlo

“Las reglas no han sido claras, los resultados no han sido justos y no ha sido un proceso transparente”, dijo Arnolfo sobre el concurso docente en el Mirlo

María Noelia Arnolfo, trabajadora social, impugnó el concurso para un cargo en el Centro de Educación Especial Mirlo, alegando irregularidades en el proceso. Su denuncia destapó una serie de controversias que involucran a autoridades del Mirlo y cuestionan la transparencia en la selección de personal en esa institución. Sugiere, en una declaración, que se amplie la Junta Evaluadora en los futuros concursos docentes.
lunes 02 de septiembre de 2024
“Las reglas no han sido claras, los resultados no han sido justos y no ha sido un proceso transparente”, dijo Arnolfo sobre el concurso docente en el Mirlo
“Las reglas no han sido claras, los resultados no han sido justos y no ha sido un proceso transparente”, dijo Arnolfo sobre el concurso docente en el Mirlo

El reciente concurso para el cargo de trabajadora social en el Centro de Educación Especial (C.E.E.) Mirlo, en Villa de Merlo, generó un litigio tras la impugnación presentada por la trabajadora social María Noelia Arnolfo. En un comunicado difundido en las últimas horas, Arnolfo expone las irregularidades que, según ella, marcaron el proceso, y cuestiona la falta de transparencia por parte de las autoridades del Mirlo.

La polémica comenzó cuando Arnolfo, al recibir el segundo lugar en orden de mérito, decidió preguntar a la directora del C.E.E. Mirlo, María Eugenia Gómez, sobre ciertos aspectos del concurso que requerían mayor claridad. Al no obtener respuestas satisfactorias, impugnó el concurso, elevando su queja al intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto.

Tras casi un mes de espera, el intendente emitió la Resolución N° 384-IM-2024 (se adjunta archivo), en la que se analizó la documentación presentada por la institución y el informe del veedor municipal, Federico Robles, secretario de Desarrollo Humano. Arnolfo sostiene que la resolución confirma sus sospechas de irregularidades, ya que el proceso no fue ni justo ni transparente. “He alzado mi voz reclamando transparencia”, declaró la trabajora social en su comunicado.

Mi pareja es funcionario municipal, si. ¿Eso me quita el Derecho a reclamar? ¿Por ser pareja de un funcionario municipal me desvanezco bajo su regazo y dejo de ser yo, con mis capacidades, mi profesión, mis derechos, mi ser íntegro? ¿Cómo es? ¿Todo lo que yo opine, crea, haga, está tapado por un manto que le quita valor, credibilidad y legitimidad porque soy pareja de un funcionario?, se pregunta Arnolfo.

Además, Arnolfo denuncia haber sido blanco de difamaciones por parte de la directora Gómez y de la psicóloga de la institución, Vanina González, quienes habrían utilizado su relación sentimental con un funcionario municipal como un argumento para desacreditar su impugnación. Arnolfo responde a estas acusaciones, calificándolas de “machistas y simplistas”, y defiende su derecho a reclamar, independientemente de su vida personal.

La situación en el C.E.E. Mirlo ha levantado otras voces que, al igual que Arnolfo, han señalado irregularidades en concursos anteriores. Ante este panorama, la trabajadora social sugiere que, en futuros procesos de selección, la Junta Evaluadora incluya no solo a un veedor municipal, sino también a un representante externo, como un director de otra escuela, y a un miembro de la Asociación de Padres y Amigos del Mirlo (APYAM), para garantizar una mayor imparcialidad. “Las reglas no han sido claras; los resultados no han sido justos; no ha sido un proceso transparente”, dijo la trabajadora social sobre el concurso que participó y después impugnó.

Finalmente, Arnolfo subraya la importancia de que se escuchen todas las voces y se analicen las distintas perspectivas antes de llegar a conclusiones. “Todo será para mejor, estoy segura”, concluye, reafirmando su compromiso con la transparencia y la justicia en la administración pública.

Este caso resalta la necesidad de revisar y mejorar los mecanismos de selección de personal en las instituciones públicas de Villa de Merlo, en pos de garantizar procesos más equitativos y transparentes.

 

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?