Gastronomía

Juan Cruz Galetto, chef de San javier, se llevó el corcho de plata en el Prix Baron B édition cuisine

El cordobés se lució en el evento gastronómico más importante del país con un plato llamado Bosque serrano que capturaba la esencia de Traslasierra. El ganador del corcho dorado fue Gunther Moros, de Misiones.
viernes 30 de agosto de 2024
Juan Cruz Galetto, chef de San javier, se llevó el corcho de plata en el Prix Baron B édition cuisine
Juan Cruz Galetto, chef de San javier, se llevó el corcho de plata en el Prix Baron B édition cuisine

El cordobés se lució en el evento gastronómico más importante del país con un plato llamado Bosque serrano que capturaba la esencia de Traslasierra. El ganador del corcho dorado fue Gunther Moros, de Misiones.Gunther Moros junto a Mauro Colagreco, Carola Puracchio, Pablo Rivero, Marsia Taha, Juan Cruz Galetto y Pedro Bargero.

Los tres platos en competencia: a la izquierda el de Misiones, en el medio el de Chubut y a la derecha el de Córdoba. El cocinero cordobés pudo por segunda vez mostrarle al país, y a un jurado de renombre, cómo viene trabajando en La Matilde, un proyecto hotelero y gastronómico de San Javier.

“Bosque serrano”, así denominó a su creación, consistía en esferas de queso de cabra tibio (similar en aspecto a lo que conocemos como mozzarella) néctar de flores con gírgolas crocantes, hojas y hierbas silvestres. El toque distintivo: jugo de hongo de molle y algarroba.

La presentación de los platos fue absolutamente federal porque cada proyecto intentaba representar cabalmente la cocina de la región. “Siempre pensé que La Matilde tenía una visión transformadora. Soy cordobés al cien por cien y traer acá proyectos de Córdoba que se están trabajando con tanto esfuerzo para mí es un placer y un orgullo”, dijo el cocinero.

En el caso de Margay, el plato ganador, fue una absoluta novedad ya que había sido cocido en barro que el propio chef trajo de Misiones. Consistía en un pescado llamado pirá que estaba envuelto en hojas de la zona con una salsa cítrica con caviar de mandioca, tubérculos de monte, kiveve guaraní y reviro de yuyos con hongos auricularia. El cruce de texturas entre las salsas y los crocantes hacía la diferencia.

(Fuente: La Voz)

¿Que opinión tenés sobre esta nota?