Señales a tomar en cuenta

Streptococcus: la importancia de consultar a tiempo y tomar la medicación

El Ministerio de Salud investiga los "clones hipervirulentos" del Streptococcus del grupo A que se registraron desde el año pasado por primera vez en la Argentina, que ya habían sido notificados en otros países, ante el aumento de casos y muertes a causa de esta bacteria, que es la más frecuente en la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas.
jueves 11 de enero de 2024
Streptococcus: la importancia de consultar a tiempo y tomar la medicación
Streptococcus: la importancia de consultar a tiempo y tomar la medicación

La bacteria Streptococcus Pyogenes comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina, aunque, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones potencialmente mortales.

Ante la presencia de algunos de síntomas es importante evitar la automedicación y realizar una consulta médica. El tratamiento adecuado con antibiótico transcurridas las primeras 24 horas elimina la capacidad de propagación.

SÍNTOMAS:

Garganta roja y adolorida

Fiebre (38.3 °C o más)

Erupción color rojo con textura de papel de lija

Piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle

Recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta

Lengua "aframbuesada"

Dolor de cabeza

Náuseas o vómitos

Inflamación de los ganglios

Dolores en el cuerpo.

STREPTOCOCCUS PYOGENES: CÓMO SE CONTAGIA

La transmisión ocurre por contacto directo con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar.

El período de incubación para la enfermedad varía, de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.

STREPTOCOCCUS PYOGENES: CÓMO SE PREVIENE

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Limpiar y ventilar todos los ambientes a diario.

Mantener reposo si hay síntomas. No asistir al trabajo o a la escuela.

No automedicarse.

Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo descartable para evitar el contagio de otras personas. (télam - A24)

¿Que opinión tenés sobre esta nota?