Rumbo a la elección de octubre
La Libertad Avanza en San Luis: nombres, pulseadas y una elección que se tensa
El cronograma electoral aprieta. Los plazos para formalizar alianzas y presentar candidaturas ingresaron en su cuenta regresiva, y en San Luis hubo definiciones de alto impacto. Esta semana, el gobernador Claudio Poggi anunció que el frente provincial “Ahora San Luis” no participará como tal en las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde la provincia renueva tres bancas en Diputados.
Poggi busca preservar su coalición tras la victoria del 11 de mayo —cuando le sacó 21 puntos de diferencia al PJ puntano— y evitar que su capital político se diluya en una elección nacional marcada por nuevas reglas de juego. Eso sí: aclaró que los partidos integrantes de su frente tendrán libertad de acción para competir de forma individual. La incógnita es si alguno lo hará.
EL PJ SE ALINEA Y LA LIBERTAD AVANZA AFILA SU ESTRATEGIA
El mismo día que Poggi anunció su decisión, el justicialismo provincial reveló su lista de unidad: Jorge “Gato” Fernández, Gloria Petrino y José Farías serán los tres nombres titulares para disputar Diputados, tal cual lo habia anticipado en exclusiva infomerlo. Desde el oficialismo local aseguran que el escenario está “recontrapolarizado”. En criollo: Milei sí o Milei no. Esa es la grieta política que hoy domina las decisiones dentro de “Ahora San Luis”.
Con ese marco, todo indica que La Libertad Avanza y el PJ buscarán polarizar al máximo el electorado. Pero esa tensión también puede abrir grietas, desvíos y oportunidades para terceros actores.
LIBERTARIOS CON HISTORIA: CACACE, BECERRA Y PEREIRA
Mientras tanto, La Libertad Avanza San Luis ya tiene un borrador de su posible lista. El primer lugar sería para el exdiputado Alejandro Cacace, un “radical con peluca” —como se autodefinen algunos aliados de Milei que en un tiempo vistieron la boina blanca de la UCR— que trabaja muy cerca de Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Cacace, que supo transitar Cambiemos y Juntos por el Cambio, ahora pide sin eufemismos: “más motosierra” para los gobernadores, incluido el propio Poggi.
El segundo lugar lo ocuparía Mónica Becerra, exministra de Desarrollo Social durante el actual gobierno provincial, quien renunció tras apenas cinco meses de gestión. Exdiputada provincial por Pedernera, con fuerte inserción en el mundo evangélico, su cercanía con el espacio libertario viene de arrastre.
Completa el tridente “Charly” Pereira, operador de extrema confianza de Patricia Bullrich, con quien comparte estrategia y afinidad política. Su posible inclusión en la lista apuntalaría el vínculo entre el ala dura del PRO y el universo mileísta.
¿HABRÁ LUGAR PARA UN TERCER JUGADOR?
La puja parece reducida a dos espacios, pero hay un dato no menor: se eligen tres bancas nacionales. Y si una tercera fuerza política lograra perforar la polarización y cosechar entre un 15 y un 20% de los votos, podría quedarse con un escaño.
En San Luis, donde las sorpresas electorales no son extrañas, ese escenario no se descarta. Por ahora, las cartas están en la mesa, pero todavía algunas boca abajo y solo se darán vuelta el 17 de agosto antes que expire el plazo de presentación de los candidatos de manera oficial.