2025-08-01

Acusación de la fiscalía

Imputan a expresidente de la Cooperativa de Agua de Cortaderas por fraude y falsedad ideológica

El entonces titular de la entidad fue acusado por administración fraudulenta, falsedad ideológica y usurpación de funciones tras su gestión al frente de la Cooperativa de Agua de Cortaderas. El juez dispuso medidas restrictivas y 120 días de investigación.

Este jueves, el juez Nicolás Cóppola, titular del Juzgado de Garantía N°1, dio por formulados los cargos penales contra Juan Adolfo Guzmán, quien fue presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Cortaderas de Servicios Públicos Ltda hasta el 31 de mayo de 2025.

La imputación incluye administración fraudulenta, falsedad ideológica de instrumento público y usurpación de títulos y honores, todos en calidad de autor. El juez fijó un plazo de 120 días para la investigación penal preparatoria y ordenó medidas restrictivas, entre ellas la prohibición de salida de la provincia y de enajenar bienes registrables.

DETALLES DE LA ACUSACIÓN: MANEJO UNILATERAL Y DOCUMENTACIÓN OCULTA

Durante la audiencia, el Ministerio Público Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial, representado por los fiscales César Hugo Salazar Molina y Andrea Yamil Aguilar, expuso una serie de irregularidades detectadas en la gestión de Guzmán entre agosto de 2024 y mayo de 2025.

Según la acusación, el imputado habría administrado fondos institucionales de forma unilateral, omitido controles internos, ocultado documentación clave, y contratado familiares directos sin seguir los procedimientos establecidos por el estatuto cooperativo.

Entre los hechos señalados, se destacaron:

  • Uso de facturas sin respaldo legal.
  • Pagos millonarios sin documentación aprobatoria.
  • Obra civil paralizada, ejecutada sin planos ni aprobación municipal, y con fallas estructurales.
  • Transferencias bancarias realizadas tras haber sido removido de su cargo.
  • Uso indebido del sello institucional para firmar una denuncia penal, presentándose como autoridad.

ORIGEN DE LA CAUSA Y POSICIÓN DE LA DEFENSA

La investigación comenzó tras una denuncia presentada el 13 de enero de 2025 por una socia de la cooperativa. Desde entonces, la Fiscalía N°1 abrió una causa para determinar si existieron violaciones a normas contables, estatutarias y penales.

La defensa técnica de Guzmán, a cargo del abogado Adriano Sabelli Monti, solicitó la desestimación de los cargos, planteó la posibilidad de presentar nulidades y cuestionó la tipicidad penal de los hechos expuestos.

MEDIDAS CAUTELARES: BIENES Y MOVILIDAD RESTRINGIDOS

El juez Cóppola accedió a la solicitud del Ministerio Público y dictó dos medidas cautelares fundamentales: Prohibición de salida de la provincia sin autorización judicial y prohibición de enajenar bienes registrables, tanto en Argentina como en el extranjero, durante el período de investigación.

Esta última medida apunta a garantizar la reparación patrimonial ante un eventual proceso penal con consecuencias económicas. Incluye inmuebles, vehículos, embarcaciones u otros bienes inscriptos a nombre del imputado.

 

Te puede interesar