2025-07-14

Historias de la comarca

Día del Baterista: los pioneros del ritmo en Merlo

El pasado 11 de julio se celebró el Día del Baterista en Argentina, en memoria del legendario Oscar Moro, quien integró bandas icónicas como Serú Girán, Los Gatos, Riff y Color Humano. En Villa de Merlo, la rica escena musical ha dado vida a numerosos bateristas.

El primer grupo musical de Merlo que tuvo baterista fue Los Diamantes, en el año 1962, con Armando Ray detrás de la batería. Otro palero pionero fue Cacho Yed, quien integró el conjunto The Five Broders (Brothers). Solo llegaron a hacer dos presentaciones: una en el casamiento de Juan Agüero y otra en una velada (hoy llamada peña) en la Escuela de Cerro de Oro.

Situándonos entre 1960 y 1990, Roberto Garimaldi, por ejemplo, fue parte de la agrupación melódica cuartetera Caravana, que actuó en todo el Valle de la mano del productor Conana Música Show. Su primera presentación fue en 1986, al aire libre, en plena calle Coronel Mercau, casi Huarpes, de Merlo.

También se destacó Sergio Gallardo, quien en 1990 se subió al escenario mayor Antonio Esteban Agüero y actuó con la banda Sermaser. Otro que le daba al pedal y los tambores fue Pucho Silva, quien participó con la banda Viejos Sordos, que realizó giras por otras provincias.

La foto de portada muestra a la orquesta Los Americanos preparándose para una presentación en la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Santa Rosa del Conlara. Estaba formada por merlinos y santarrosinos, y tocaban un repertorio de jazz, música típica y característica, que incluía rancheras, tangos, boleros y más.

Integrantes: Luqui (piano), Santiago Ray (maracas), Armando Ray (batería), David Arroyo (guitarra), Miguel Melian (voz), Carlos Ray (guitarra).

Los shows musicales comenzaban a las 22:00 y se extendían hasta pasada las 3 de la madrugada. Actuaron durante tres años y en casi todas las pistas bailables del Valle del Conlara. (Por Sergio Escudero - Revista Señales)

 

Te puede interesar