2025-06-11

Causa Vialidad

Histórico fallo de la Corte: Cristina Kirchner irá presa y no podrá ocupar cargos públicos

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la conocida causa Vialidad.

El máximo tribunal, compuesto por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó por unanimidad el recurso extraordinario presentado por la defensa de la ex mandataria. El fallo consideró que “el debido proceso fue respetado” y que “la sentencia está fundada en derecho”.

Además de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Corte también dejó firme la absolución por asociación ilícita, desestimando el pedido del Ministerio Público.

La causa Vialidad investigó irregularidades en la asignación de 51 obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015, muchas de las cuales fueron adjudicadas de forma irregular a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, como Austral Construcciones. Se detectaron sobreprecios, licitaciones direccionadas, falta de controles y obras inconclusas.

¿Quiénes más fueron condenados?

Además de Cristina Fernández de Kirchner, fueron condenados:

  • Lázaro Báez, empresario y dueño de Austral Construcciones: 6 años.
  • José López, exsecretario de Obras Públicas: 6 años.
  • Nelson Periotti, extitular de la Dirección Nacional de Vialidad: 6 años.
  • Otros exfuncionarios de Vialidad recibieron penas de entre 3,5 y 5 años.
  • Julio De Vido y Abel Fatala, entre otros, fueron absueltos.
  • Carlos Santiago Kirchner, primo de Néstor Kirchner, fue sobreseído por prescripción.

El camino judicial

La denuncia inicial fue presentada por Elisa Carrió en 2008 y tomó impulso en 2016 tras una auditoría de Vialidad Nacional. El juicio oral comenzó en 2019 y culminó en diciembre de 2022 con la condena. En 2024, la Cámara de Casación confirmó el fallo y, finalmente, la Corte Suprema lo dejó firme en junio de 2025, cerrando todas las vías ordinarias de apelación.

Este histórico fallo marca un antes y un después en la relación entre el poder político y la justicia en la Argentina. La causa Vialidad se convierte en uno de los casos de corrupción más relevantes del país en las últimas décadas.

 

Te puede interesar