2025-05-30

Turismo y Cultura

Camino compartido: Galicia y Córdoba sellan un histórico acuerdo de peregrinación dual entre Santiago y Brochero

El gobernador Martín Llaryora y el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, anunciaron en Santiago de Compostela una certificación conjunta que une el Camino de Santiago con el Camino del Cura Brochero. La iniciativa busca promover el turismo religioso y cultural, fortaleciendo los lazos entre España y Argentina.

En un paso sin precedentes para el turismo religioso y la cooperación internacional, Galicia y Córdoba sellaron un acuerdo que enlaza simbólicamente dos de los caminos de fe más emblemáticos de Iberoamérica: el Camino de Santiago y el Camino del Cura Brochero.

El anuncio, realizado el martes en la ciudad española de Santiago de Compostela, fue encabezado por el gobernador cordobés Martín Llaryora y el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda. La certificación dual permitirá a los peregrinos que completen ambos trayectos recibir una acreditación conjunta, reforzando así el sentido espiritual y cultural de cada recorrido.

El convenio, que fue gestado años atrás por Rueda junto al entonces gobernador Juan Schiaretti, fue finalmente formalizado por Llaryora, acompañado por la cónsul argentina en Vigo, Silvina Montenegro, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani. Aunque aún no fue comunicado oficialmente por el gobierno provincial, la noticia se conoció a través de la Junta de Galicia y la embajada argentina en España.

La iniciativa contempla que quienes culminen el tradicional Camino de Santiago —que en 2024 atrajo a más de 1,5 millones de peregrinos, de los cuales medio millón recibieron la "Compostelana"— puedan complementar su experiencia espiritual en las sierras cordobesas, recorriendo el Camino del Cura Brochero. Asimismo, los caminantes del trayecto argentino podrán conectar con la ruta jacobea europea, uniendo así dos continentes en una misma peregrinación de fe.

Un monolito para Brochero en tierras de Santiago

Uno de los momentos más simbólicos del acuerdo fue la inauguración de un monolito en honor a San José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el Cura Brochero, en el Monte Do Gozo. Este sitio, que marca la última etapa del Camino de Santiago antes de llegar a la catedral compostelana, ahora cuenta con un homenaje permanente al primer santo argentino.

La ceremonia fue presidida por el obispo de Cruz del Eje, Ricardo Araya, quien también ofició una misa en la Catedral de Santiago ante cientos de peregrinos. “Fue muy fuerte poder decir, en este lugar de tanta devoción, que nuestro santo Brochero era un pastor incansable, misionero, pobre, entregado y profundamente evangelizador”, expresó Araya con emoción.

Durante la celebración se realizó la tradicional ofrenda del incienso con el Botafumeiro, una ceremonia que conmovió tanto a la delegación cordobesa como a los fieles presentes.

Un puente espiritual entre continentes

El acuerdo no solo busca dinamizar el turismo religioso, sino también posicionar internacionalmente al Camino del Cura Brochero como una ruta de peregrinación con identidad propia, profundamente enraizada en la geografía, la fe y la cultura cordobesas.

Con la creación del pasaporte dual, los peregrinos podrán registrar su paso por ambos caminos, construyendo una experiencia de fe transcontinental que celebra tanto la devoción a Santiago Apóstol como el legado pastoral del Cura Gaucho.

El hermanamiento entre Galicia y Córdoba no solo se inscribe en una lógica turística, sino también en un gesto de integración espiritual y cultural entre dos pueblos que, separados por el océano, hoy caminan unidos por la fe.

(Fuente: Cadena 3)

 

Te puede interesar