Festividades Religiosas
Miles de fieles celebran este 3 de mayo al Santo Cristo de la Quebrada y al Divino Señor de Renca en San Luis
Este sábado 3 de mayo, miles de peregrinos se congregan en Villa de la Quebrada y Renca para participar de las festividades religiosas en honor al Santo Cristo de la Quebrada y al Divino Señor de Renca. La celebración, profundamente arraigada en la fe popular de los puntanos, incluye misas, procesiones y actividades litúrgicas que se extienden a lo largo de varios días.
En Villa de la Quebrada, la tradicional misa central se celebra a las 15 en el santuario, seguida de la emblemática procesión con la imagen del Santo Cristo a las 16. Durante los días previos, miles de personas llegaron caminando desde distintos puntos de la provincia, cumpliendo promesas, agradeciendo favores o simplemente renovando su fe.
La devoción al Santo Cristo de la Quebrada se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Tomás Alcaraz, vecino de la zona, encontró un crucifijo escondido en un algarrobo al que estaba por talar. La imagen, intacta pese al crecimiento del árbol, fue interpretada como un milagro. Tras varios sucesos inexplicables, el Cristo fue venerado en el mismo lugar de su hallazgo, lo que dio origen al actual santuario.
En paralelo, en la localidad de Renca, se celebra al Divino Señor, una imagen de Cristo crucificado que, según la tradición, llegó desde Perú hace más de tres siglos. La historia cuenta que un arriero encontró la imagen abandonada en medio del camino y la llevó al pueblo, donde comenzó a ser venerada. La fe popular le atribuye múltiples milagros, y año a año convoca a fieles de toda la región. La misa central fue presidida esta mañana por el obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba.
Ambas festividades son parte esencial del calendario religioso y cultural de San Luis, y combinan tradición, fe, y un fuerte sentido de identidad colectiva. Además, generan un importante movimiento turístico y económico en ambas localidades.