2025-04-26

Elecciones provinciales 2025

Alberto Rodríguez Saá convocó a "recuperar el sueño puntano"

Durante un encuentro con vecinos y militantes en La Punta, el presidente del Partido Justicialista de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, reafirmó su compromiso con el progreso social, económico y cultural de la provincia. Recordó las históricas obras que transformaron San Luis durante su gestión como gobernador y llamó a renovar la esperanza de la mano de la militancia popular.

Un sábado de sol y mate en La Punta se transformó en un acto de reafirmación política. En la sede del Partido Justicialista (PJ), vecinos y militantes compartieron una jornada cargada de definiciones, sueños y proyectos. Con mates y tortas fritas criollas como testigos, el presidente del PJ de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, lideró un intercambio franco con la comunidad, donde escuchó inquietudes y dejó una consigna clara: el camino al futuro se construye con convicciones y militancia.

"Han metido al pueblo adentro de un monte lleno de espinas. Nosotros somos todo lo contrario. Somos un camino al futuro, al progreso, a la justicia social, a la libertad, a la soberanía. Somos el camino a la esperanza y vamos a recuperar La Punta", expresó Rodríguez Saá, emocionando a los presentes.

Obras que marcaron el progreso de San Luis

Durante el encuentro, se rememoraron algunas de las principales transformaciones que vivió la provincia bajo la conducción de Rodríguez Saá:

  • Plan de Inclusión Social: incorporó laboralmente a miles de trabajadores desocupados, brindándoles empleo digno y capacitación.

  • Red de Autopistas Provinciales: posicionó a San Luis como la provincia con más kilómetros de autopistas por habitante en la Argentina.

  • Universidad de La Punta (ULP): fundada como faro de educación pública, innovación y tecnología de punta.

  • Wi-Fi gratuito en todo el territorio provincial: un proyecto que llevó conectividad a escuelas, plazas y hogares de toda la provincia.

  • Plan de forestación "Más Árboles, Más Vida": pionero en la lucha contra el cambio climático local.

  • Infraestructura cultural y deportiva: construcción de espacios como el estadio "Juan Gilberto Funes" en La Punta y el Centro Cultural Puente Blanco.

  • Planes de viviendas sociales: permitieron a miles de familias acceder a su casa propia.

En la Villa de Merlo y la Costa de los Comechingones, también dejó una huella profunda con obras estratégicas:

  • Hospital "Madre Catalina Rodríguez" en Merlo: uno de los centros de salud más modernos de la región.

  • Remodelación del Parque Recreativo de Merlo: un espacio de encuentro para vecinos y turistas.

  • Obras de pavimentación y mejoras urbanas: embellecimiento del centro histórico y nuevos accesos viales.

  • Ampliación de redes de agua potable y cloacas: infraestructura clave para el crecimiento sostenido.

  • Asfaltado del camino Cerro de Oro–Carpintería: mejoró la conectividad entre localidades, impulsando el turismo y la vida diaria de los vecinos.

La gente como protagonista

El espíritu del encuentro estuvo marcado por un fuerte ida y vuelta con vecinos, muchos de ellos pioneros de La Punta, que compartieron sus preocupaciones, pero también su entusiasmo y su fe en una nueva etapa.
Rodríguez Saá, acompañado de dirigentes y candidatos locales, llamó a reconstruir la esperanza con fuerza y organización popular: "San Luis tiene una historia de progreso que nadie puede borrar. Esa historia es nuestro faro. Vamos a trabajar para que La Punta, Merlo y toda la provincia vuelvan a brillar."

La jornada cerró con abrazos, promesas de lucha y el compromiso renovado de que el camino hacia el futuro será construido desde las bases, con la voz del pueblo como guía.

Te puede interesar