2025-03-05

Desmonte en Los Nogales

“Se han derribado cientos de árboles y el suelo serrano removido es masivo”

Lo afirmó la Asociación Juvennat tras una recorrida por el lugar del desmonte. Detallan el daño ambiental. Presentarán una nota al Concejo Deliberante junto otras asociaciones y piden a los nueve concejales “tomen cartas en el asunto de manera urgente y seria”.

 

La Asociación Ambiental Juvennat advirtió sobre la grave situación ambiental que se vive en la zona noreste del Barrio Los Nogales, en la Villa de Merlo. Según la organización, se están llevando a cabo desmontes y remociones de suelo que violan la normativa vigente y ponen en riesgo la Reserva Natural de la Sierra de los Comechingones.

“Desde la década de los noventa, la dinámica del ´hecho consumado´ se ha venido desarrollando en Merlo, cuando surgieron las denominadas "Zonas T", incorporadas posteriormente a la Ordenanza 744/00. En este contexto, Juvennat cuestiona: “¿Cómo se justifica lo ocurrido en el piedemonte al noreste del Barrio Los Nogales?”, se preguntan.

La asociación enfatiza que cualquier solicitud para realizar una ‘limpieza baja’ debe ser informada de manera inmediata al Co.A.M.A., entidad conformada hace más de 30 años e integrada por representantes de la comunidad, el Departamento Ejecutivo Municipal (D.E.M.) y concejales. “Las autoridades competentes deben encender las alertas y comunicar estas peticiones de manera transparente”, señalaron.

DESMONTE Y REMOCIÓN DE SUELO

Juvennat destaca que la zona T4, correspondiente a la Reserva Natural protegida, está regulada por la Ordenanza 744/00. Esta normativa solo permite paseos serranos y senderos peatonales. En casos excepcionales, se pueden habilitar paradores y refugios con materiales autóctonos y técnicas de bajo impacto ambiental, siempre en armonía con el entorno.

Sin embargo, lo que ocurre en la zona es preocupante: “Cientos de árboles y arbustos-arbóreos han sido derribados, la remoción del suelo serrano es masiva y, en la arteria principal, que se extiende entre 500 y 600 metros lineales, la pendiente hace que el terreno sea fácilmente erosionable. En algunos tramos, la vía alcanza más de 20 metros de ancho, cuando la normativa solo permite senderos peatonales”, denunció la organización.

A pesar de la gravedad de la situación, se le ha solicitado al propietario, por segunda vez, que presente un Plan de Gestión Ambiental y estudios de Impacto Ambiental. “Surge la duda: ¿a qué obra se hace referencia?”, cuestionan desde Juvennat.

PEDIDO DE INTERVENCIÓN URGENTE

El pasado sábado 1° de marzo, Juvennat intentó presentar una nota de urgencia al Honorable Concejo Deliberante (HCD), pero fueron informados de que la misma no podría ser recibida hasta el miércoles 5 de marzo. Esta presentación estará acompañada por otras organizaciones intermedias de la comunidad.

En la nota se solicita a los nueve concejales actuales que asuman su responsabilidad y actúen con urgencia para esclarecer los hechos y garantizar la protección del entorno natural. “En momentos tan delicados, debe prevalecer la independencia del edil en la decisión, ya que la situación ambiental afecta no solo la economía local, sino también la calidad de vida de los residentes”, concluye el comunicado.

Juvennat insta a la comunidad a reaccionar de manera consciente y sumarse al esfuerzo por preservar el medioambiente de Merlo, defendiendo el patrimonio natural que caracteriza a esta región turística.

 

Te puede interesar