2024-11-23

Gas natural

“Chau garrafa”: Todos los interesados podrán inscribirse al Plan a partir del 2 de diciembre

El proyecto, que beneficia a dos barrios de Merlo, y que facilita la conexión domiciliaria de gas fue presentado ayer en un acto que presidió el gobernador Claudio Poggi.

Este viernes, el gobernador Claudio Poggi presidió el acto que pone en marcha oficialmente la segunda etapa del plan ‘Chau Garrafa’ en el barrio Serranías Puntanas. La iniciativa, que es una reversión de la que ya había sido implementada durante su anterior gestión, establece mecanismos para facilitar los costos de la instalación domiciliaria del gas natural a aquellos vecinos que ya cuentan con la red interna, incentivando a que más familias puedan acceder al servicio básico.

Específicamente, ‘Chau Garrafa’ consiste en un acuerdo mediante convenio con la empresa distribuidora de gas y los profesionales matriculados y autorizados para realizar conexiones. El mismo establece que el Gobierno financia los costos de todo el proceso de instalación de gas al interior de las viviendas y cada familia va devolviendo el monto en cuotas que se incluyen en las boletas mensuales del servicio.

“El objetivo del Plan es sencillo, lo indica su nombre. Queremos que todas aquellas viviendas que tengan las redes internas habilitadas accedan al gas natural. El financiamiento es un empujón que damos para ese fin. Nuestra búsqueda pasa por mejorar la calidad de vida de las familias, a través de un proyecto que también moviliza las fuentes de trabajo, en este caso de los gasistas matriculados”, explicó Poggi, quien con su rubrica al decreto de homologación dio inicio formal a la propuesta.

Tal como explicó luego el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, el acuerdo alcanza e incluye la inspección de las instalaciones internas, la tramitación de planos y los requisitos técnicos indispensables para la conexión a la red, que son coordinados con la empresa Ecogas, además de cualquier otra necesidad que pueda surgir relacionado a esto. En total, el Gobierno paga $350.000 y luego cada beneficiario abona ese dinero dividido en 10 cuotas consecutivas y sin interés desde que comienza a ser usufructuario del servicio.

En principio, la propuesta estará a disposición del barrio Mirador del Portezuelo y un fragmento del Serranías Puntanas en San Luis, del barrio 1.500 Viviendas de Villa Mercedes, de los barrios Los Membrillos, 10 Viviendas, 24 Viviendas y 15 Viviendas de Potrero de los Funes, del barrio 59 Viviendas de Quines y de los barrios 272 Viviendas y 227 Viviendas de la Villa de Merlo. “Empezamos por estas zonas porque son las que tienen todas las instalaciones internas en condiciones, pero el Plan es continuado y a medida que detectemos otros lugares que lo necesiten iremos llegando”, señaló Comastri.

Todos los interesados podrán inscribirse al Plan a partir del 2 de diciembre y hasta el 31 del mismo mes. En la página de Gobierno encontrarán el formulario correspondiente, con el paso a paso detallado de lo que deben hacer. “El único requisito que pedimos es que sean titulares de la vivienda, pero sabemos que hay muchos casos que por diversos motivos no es así y en esas situaciones vamos a encontrar una solución”, detalló el Director.

En principio, la propuesta estará a disposición del barrio Mirador del Portezuelo y un fragmento del Serranías Puntanas en San Luis, del barrio 1.500 Viviendas de Villa Mercedes, de los barrios Los Membrillos, 10 Viviendas, 24 Viviendas y 15 Viviendas de Potrero de los Funes, del barrio 59 Viviendas de Quines y de los barrios 272 Viviendas y 227 Viviendas de la Villa de Merlo. “Empezamos por estas zonas porque son las que tienen todas las instalaciones internas en condiciones, pero el Plan es continuado y a medida que detectemos otros lugares que lo necesiten iremos llegando”, señaló Comastri.

Todos los interesados podrán inscribirse al Plan a partir del 2 de diciembre y hasta el 31 del mismo mes. En la página de Gobierno encontrarán el formulario correspondiente, con el paso a paso detallado de lo que deben hacer. “El único requisito que pedimos es que sean titulares de la vivienda, pero sabemos que hay muchos casos que por diversos motivos no es así y en esas situaciones vamos a encontrar una solución”, detalló el Director.

Te puede interesar