2024-09-14

Monumento natural

La hembra de cóndor andino se recupera gradualmente en Temaikén

El bioparque envió un reporte sobre el ave encontrada en Las Chacras, departamento San Martín, que fue trasladada a la sede de Escobar para mejorar su condición. Permanece en observación.

El jefe de veterinarios, Martín Falzone, brindó un reporte especial a la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable donde comentó el procedimiento realizado con el ejemplar que es considerado Monumento Natural de la provincia de San Luis y cuyos primeros cuidados fueron realizados por el ambientalista Fernando Leguizamón, quien llevó al ave a su refugio personal en Villa de Merlo a la espera del arribo del equipo provincial.

“Se revisó bajo anestesia general y se pudo constatar que presenta un ‘score’ corporal relativamente bueno, con una lesión ósea de vieja data a nivel de fémur distal del miembro posterior izquierdo y deformación de cúbito del miembro anterior derecho, una fractura expuesta de segunda falange y del tercer dedo del miembro posterior derecho con inflamación de tejido blandos circundantes”, señala el documento.

“Se extrajo sangre para realizar un perfil general sanguíneo y estudios. Comienza con un tratamiento con antibióticos, a la espera de sus resultados y evolución clínica para evaluar su cuadro y la amputación de la falange fracturada”, añade.

“El animal está activo, atento. Por ahora el plan es ver como evoluciona, si se estabiliza y comienza a comer, la idea es hacer la amputación del dedo averiado en unos días. Lo más importante es ver su evolución con respecto a su estado de ánimo, que quiera consumir alimento y estado general. Eso debería verse durante estos días”, concluyó Falzone.

El domingo pasado, la hembra había ingresado al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida con una pata lastimada. A partir del estado general del animal y de sus heces, se detectaron signos de intoxicación. Finalmente, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable acordó con la Fundación BioAndina y su director Luis Jacome su traslado al bioparque Temaikén, en el marco del Programa de Conservación de Cóndor Andino (PCCA).

Te puede interesar