Concejo Deliberante
Concejales del oficialismo aprobaron los balances municipales 2023, pese a la crítica de la oposición
El oficialismo local impuso este jueves su mayoría, y el Concejo Deliberante de Villa de Merlo aprobó sin mayor trámite los balances municipales de todo el 2023. La documentación llegó con demora al cuerpo deliberativo, pero los ediles oficialistas le dieron su aprobación en un mes. Según el despacho de los concejales del radicalismo y del partido Avanzar, los balances fueron confeccionados de acuerdo con las normativas vigentes y derivados al área contable del Concejo para su análisis. La documentación incluyó informes de bancos y conciliaciones certificadas, confirmando la concordancia entre los resúmenes presupuestarios y financieros del Departamento Ejecutivo. Los oficialistas no encontraron inconsistencias financieras en su rápido estudio de los expedientes.
CONCEJALA MORALES: PREOCUPACIÓN POR IRREGULARIDADES Y TRANSPARENCIA
La concejala del peronismo, Virginia Morales, que integra el interbloque Unión por Merlo, tomó la palabra para exponer preocupaciones sobre el proceso de rendición de cuentas. Señaló que el balance del primer trimestre de 2023 se presentó fuera de plazo, lo que pone en duda la capacidad del municipio para mantener actualizados los registros contables. También destacó la falta de foliatura correlativa en los documentos presentados y señaló que algunos valores no están debidamente conciliados, cifras que consideró significativas y preocupantes. “La transparencia en las cuentas municipales es crucial, ya que hablamos del dinero de todos los ciudadanos de Merlo”, enfatizó Morales, y se preguntó por qué no se trataban primero los balances del 2022, que aún están pendientes.
CONCEJALA MORANDÉ: SUPERÁVIT Y GESTIÓN POSITIVA
Por otro lado, la concejala del oficialismo, Patricia Morandé, defendió la gestión municipal al destacar un superávit del 86% respecto al presupuesto inicial de $10.526 millones, alcanzando $2.850 millones al 31 de diciembre de 2023. Este resultado, según la edil, es evidencia de un incremento considerable en la ejecución presupuestaria. Morandé también hizo hincapié en que la documentación respaldatoria fue analizada en su totalidad y no solo de manera aleatoria. “Los saldos bancarios y el superávit confirman la buena administración municipal”, afirmó, destacando las inversiones en maquinaria vial y otras infraestructuras.
PUNTOS DE DESACUERDO
El concejal del socialismo, Daniel Orué, expresó sus dudas sobre la conciliación de ciertas partidas y cuestionó la celeridad con la que se les solicitó aprobar los balances. “Hay facturas de alquiler de maquinaria y gastos por limpieza y mantenimiento que necesitan una aclaración detallada”, dijo Orué. “La cuestión de los tiempos es crítica; hubo un retraso de cinco meses para el tercer trimestre y ocho para el segundo. Al revisar la documentación respaldatoria, encontré órdenes de pago, facturas y contratos que no estaban debidamente conciliados. Por ejemplo, hay facturas de alquiler de maquinarias por $10.400.000 y facturas consecutivas de $800.000 por limpieza, así como materiales de construcción por casi 20 millones de pesos, que requieren más aclaraciones. Si tardaron ocho meses en conciliar estos balances, no podemos ser forzados a aprobarlos en tan poco tiempo sin la información completa”, explicó Orué.
MENTIROSOS
“Me parece raro lo que dicen los concejales Morales y Orué, porque no consta ningún pedido de reunión con Hacienda por parte de ellos. Parece que esperan hasta el último momento para hacer declaraciones que son falsas. Hacienda siempre está disponible para aclarar cualquier duda, pero Orué y Morales nunca solicitaron una reunión. Es un análisis superficial y sin fundamento. Nuestro bloque, después de un análisis exhaustivo, apoya la gestión municipal porque se trabaja para optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en Villa de Merlo”, señaló la concejala María José Álvarez.
RÉPLICA
A las palabras de la concejala Álvarez, la concejala Morales le refutó, quejándose por la “falta de respeto” de la hermana del intendente al momento de la argumentación. “Yo no miento, hablo con números”, dijo mientras Álvarez trataba de interrumpirla. Al momento de la votación, los seis concejales del oficialismo aprobaron los balances 2023 (Leonardo Rodríguez, María José Álvarez, Ángela Ventura, Patricia Morandé, Ezequiel Cuello y Jorge Cornejo), mientras que los cuatro del interbloque Unión por Merlo lo hicieron por la negativa (Virginia Morales, Gastón Fonseca, Ana Ferrarotti y Daniel Orué).